Medellín es la capital pionera con el programa ‘Familias Cuidadoras’, el cual atiende a 100 personas mayores, quienes reciben un aporte económico para la manutención, entre otros beneficios.
Más de 199.000 usuarios mayores están cubiertos por cerca de 18 estrategias lideradas por la Administración Municipal de Medellín para su bienestar
Medellín es pionera en el programa Familias Cuidadoras, el cual fue creado con el objetivo de mitigar los efectos de la pandemia, han logrado reducir en cerca de un 20% la lista de espera de personas mayores pendientes por ingresar al modelo larga estancia, que incluye dormitorios, red de hogares y la Colonia de Belencito.
“Proyectos como Familias Cuidadoras hacen parte de la innovación social a la que le estamos apostando en la construcción de la Medellín Futuro, en donde una familia alberga a una persona mayor, le garantiza amor, le garantiza gestión ante el sistema de salud y, nosotros, desde el Municipio de Medellín, los acompañamos”, dijo el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgarín Correa.
Con Familias Cuidadoras, hoy se benefician 100 personas mayores.
Cada una de estas personas beneficiadas, es protegida por una familia, la cual es acompañada por la Alcaldía de Medellín con un aporte económico equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente para manutención del beneficiario, quien además recibe atención en gerontología, psicología, trabajo social y nutrición.
De igual manera, por parte de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, a través del modelo larga estancia, cubre a otras 1.234 personas mayores vulnerables que carecen de redes de apoyo sociales o familiares.
Te puede interesar: $100 millones para proyectos de innovación en prevención del embarazo prematuro
Esta mencionada modalidad incluye la sede de la Colonia de Belencito que tiene capacidad para 250 personas, además de otras 984 que están en 17 instituciones que conforman la red de hogares. Lo anterior implica atención integral 24 horas durante los siete días de la semana.
Según el programa, los adultos mayores que viven en los espacios de red de hogares y la Colonia de Belencito cuentan con gerontología, psicología, fisioterapia, terapia ocupacional, nutrición y trabajo social.
“Llevo dos años aquí, en la Colonia de Belencito. Es un paraíso en el que yo nunca pensé estar. Es muy elegante en el sentido de que tiene muy buena administración. La alimentación es increíble, tenemos el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la comida y la merienda; además, tenemos fisioterapia, gerontóloga y médico”, indicó Piedad Sierra Escobar, usuaria de los servicios del lugar.
Otra de las iniciativas adelantadas en Medellín es el Dormitorio Social. El cual trata de un servicio nocturno para las personas mayores dependientes y autónomas en su movilidad y en la toma de decisiones. Cuenta con dos espacios:
- Hotel Continental con capacidad para 198 personas mayores.
- Hotel La Paz con 152, para un total de 350 atenciones.
En estos sitios, brindan cena, merienda, desayuno y alojamiento nocturno a mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad, riesgo social, habitante de calle o en riesgo de estarlo y/o que ejerzan alguna actividad informal durante el día. De igual manera, tienen charlas y talleres para mejorar sus condiciones de vida.
Adicionalmente, la Administración Municipal de Medellín, por medio de sus diferentes secretarías y dependencias, avanza en mejorar la calidad de vida de más de 199.000 personas mayores, con programas como las Mesas Gerontológicas, Medellín Me Cuida, Abuelos Cuenta Cuentos y Canas al Aire.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.