Medellín dirige estos procesos a las instituciones educativas públicas y privadas, entes interinstitucionales, sector empresarial y pequeños comerciantes y ciudadanía en general.
Han realizado más de 640 actividades en todo Medellín durante 2022
En lo que va corrido de este 2022, alrededor de 38.599 personas de Medellín han sido capacitadas en gestión del riesgo de desastres, esta estrategia es desarrollada gracias al equipo social del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres “DAGRD”.
De esta manera, los profesionales de las ciencias sociales y humanas, son los encargados en realizar estas jornadas educativas, ya que son quienes llevan sus saberes a los territorios, en temáticas relacionadas con la respuesta ante situaciones de emergencia, con un enfoque comunitario, empresarial, comercial, educativo y organizacional, tanto de lo público como de lo privado.
“Nuestro trabajo con las comunidades es muy importante, porque consolida la gobernanza del riesgo en los territorios. El equipo social del DAGRD está compuesto por profesionales en las ciencias humanas que se encargan de instruir en el conocimiento y la reducción del riesgo, siendo puente entre la comunidad, la empresa y el Estado, y así fortalecer el Sistema Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres”, Mencionó la directora del DAGRD, Laura Duarte Osorio.
Te puede interesar: Cierre general en la vía Medellín – Puerto Berrio: Derrumbe por las lluvias
Entre los talleres ofrecidos por el DAGRD se encuentran:
- Plan familiar de gestión del riesgo de desastres
- Hogar Seguro
- Sistemas de Alerta Temprana
- Escuela Segura
- Simulacros y simulaciones
- Planes de ayuda mutua
- Escolares de gestión del riesgo de desastres
- Comunitarios de evacuación y de emergencia
En las instituciones educativas de Medellín han desarrollado 143 procesos de formación, 172 en comunas y corregimientos, 21 en empresas, 85 en secretarías, departamentos administrativos y gerencias de la Alcaldía de Medellín y 25 en mesas interinstitucionales.
“Le quiero dar las gracias al DAGRD por las capacitaciones que nos está dando en este momento para nosotros ser los primeros respondientes en una emergencia y nosotros poder transmitir esta información a nuestras comunidades. Estar preparados y ser conscientes que el riesgo es inminente y que siempre debemos saber cómo responder”, comentó Ely Urrego, coordinadora del Comité Comunitario de Gestión del Riesgo de Desastres de La Iguaná.
La articulación con otros entes territoriales, con el liderazgo de la Alcaldía de Medellín, ha establecido un trabajo mancomunado con instituciones como el Sistema de Alertas Tempranas – Siata, el Departamento Administrativo de Planeación, las secretarías de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Buen Comienzo, proyectos como Edimburgo e Informarisk, que se desarrollan en alianza con universidades europeas, además de otras gerencias y entes descentralizados de la Administración Municipal de Medellín.
Finalmente, cabe mencionar que, una de las metas del DAGRD y el objetivo principal radica en, a través de su equipo técnico, es impactar a 300.000 ciudadanos en 2023 y formarlos en gestión del riesgo.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.