Medellín avanza en la conservación del recurso hídrico con labores de cuidado de los bosques y el monitoreo del avance de la restauración en las cuencas abastecedoras.
La restauración ecológica y protección de 2.743 hectáreas de bosques es la tarea de los 32 guardabosques en 13 reservas naturales de la ciudad de Medellín
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Bosques y con el lema “Bosques: consumo y producción sostenibles” y de igual forma con la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Administración Municipal, en su línea estratégica de Ecociudad, ratificó su compromiso con las reservas naturales con programas y estrategias de protección y conservación de los diferentes ecosistemas.
Cabe mencionar que, el cuidado de los bosques locales inició hace más de diez años con la adquisición, preservación y restauración de terrenos en suelos de protección.
Estos son el hábitat de flora y fauna silvestre, ofrecen regulación climática, captan material particulado y CO2 del aire, mitigan el ruido, regulan el agua y generan espacios para el descanso y la recreación.
“En la celebración del Día Internacional de los Bosques y el Día Mundial del Agua es indispensable reconocer los aportes ecosistémicos que nos brindan los bosques y nuestras fuentes hídricas para la supervivencia humana. Por eso, en la construcción de la Medellín Futuro, el cuidado y protección de nuestros recursos naturales es una de las prioridades, en la que trabajamos continuamente con temas de recuperación, conservación, manejo de los ecosistemas estratégicos y la protección de 2.743 hectáreas de bosques”, expresó la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado Jaramillo.
Actualmente, Medellín cuenta con 13 reservas naturales custodiadas por 32 guardabosques de la Administración Municipal, quienes realizan recorridos de control y vigilancia para asegurar el cuidado y mantenimiento de estos espacios, además de la verificación de linderos y adecuación de 11.745 metros de senderos, monitoreo a microcuencas, siembra de 6.266 árboles nativos y sensibilización ambiental a través de actividades ecopedagógicas.
Te puede interesar: 1.000 estudiantes ayudarán a prevenir el dengue en las instituciones educativas de Medellín
De igual manera, la Administración municipal de Medellín avanza en la protección del recurso hídrico con estrategias como el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que el año inmediatamente anterior entregó recursos por $194 millones a los propietarios de 73 predios, para la conservación de 749,33 hectáreas y la protección de la calidad y cantidad del recurso hídrico de las cuencas abastecedoras de la capital antioqueña, por medio de acciones de conservación y buenas prácticas para la producción sostenible.
Uno de los sectores estratégicos se encuentra en la Reserva Forestal Protectora Regional Alto de San Miguel, un ecosistema de bosque de niebla escaso en el país, rico en fauna y flora, donde nace el Río Medellín y se puede disfrutar limpio y cristalino.
Es de esta manera, como desde hace 13 años, la Secretaría de Medio Ambiente asumió el manejo de esta reserva natural en la que se han invertido recursos por $4.996 millones.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.