En la ciudad de Medellín, 79 Escuelas de Participación Ciudadana serán activadas por la administración municipal, con las cuales se busca fortalecer la participación de los diversos grupos y actores de la comunidad.
El proyecto busca incentivar la participación democrática y la cultura política en los habitantes de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín.
Igualmente, Medellín buscan articular conocimientos para resolver conflictos, aumentar la cultura política y formar parte de nuevas ciudadanías que ayuden a renovar y transformar los entornos sociales.
“Este año tendremos las Escuelas de Participación en las modalidades presencial, virtual y mixta. Seguimos trabajando por nuestra población objetivo, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores y la invitación es a que todos puedan participar, por eso llegaremos a todos los territorios de la ciudad”, expresó la subsecretaria de Formación de Participación Ciudadana, Martha Isabel Nupan Mosquera.
Por parte de la administración de Medellín, precisan que con esta estrategia esperan impactar directamente a 7.335 personas en las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín, con un total de 517 grupos y 79 escuelas de formación.
Te puede interesar: El Metrocable línea L reanuda su servicio el 22 de febrero por mantenimiento
La inversión para este proceso es cercana a los 3.770 millones de pesos, de los cuales 1.130 millones son aportados por el “Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli – CISP” , organización no gubernamental italiana sin ánimo de lucro, con presencia en más de 30 países del mundo y oficina en Colombia.
“La idea es brindar herramientas y mediar ante las situaciones que se presentan en los territorios, para generar ciudadanos desde sus primeras etapas para que tengan un pensamiento crítico desde la realidad de sus entornos y puedan generar acciones de incidencia colectiva”, dijo Laura Castañeda, tutora territorial de la Comuna 2.
Según las condiciones del territorio y edades de los integrantes definieron los siguientes tipos de escuela o modalidades:
- Escuelas de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes
Grupo 1: de 7 a 10 años
Grupo 2: de 11 a 13 años
Grupo 3: de 14 a 17 años. - Escuelas de Adultos
Grupo 4: de 18 a 28 años
Grupo 5: de 29 años en adelante - Escuelas de Ciudad
Grupos conformados por adolescentes y jóvenes seleccionados de grupo 3 y 4, que presentan características especiales de liderazgo.
Grupo de madres, padres, adultos significativos. - Grupo de colectivos de Organizaciones Madrinas.
Cabe resaltar que, durante el fin de semana, facilitadores del proceso se encentraron en las diferentes comunas y corregimientos realizando las inscripciones.
Finalmente, para conocer más detalles de este proyecto, que iniciará el próximo miércoles 16 de febrero, se puede acceder al portal www.medellin.gov.co/participacion o a través a las Organizaciones madrinas y líderes comunitarios de todos los territorios.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.