Los gestores realizan cualificación de agentes educativos, encuentros con líderes y comunidad para la dinamización de la política pública.
Los profesionales están repartidos en 12 equipos interdisciplinarios, los cuales están compuestos por gestores de salud, psicosociales y de educación
Por primera vez la capital antioqueña cuenta con estos grupos, que recorrerán, inicialmente, las comunas Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla, Doce de Octubre, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, La Candelaria, San Javier y San Antonio de Prado.
Por parte de la administración municipal de Medellín, a través de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, conformó un equipo de 36 gestores territoriales, los cuales, de manera articulada con otros actores, a nivel interinstitucional, potenciarán el desarrollo integral de la primera infancia en toda la ciudad.
“Hemos conformado unos equipos interdisciplinarios que están en cada comuna recogiendo información. Estarán visitando cada una de las zonas, sentándose con diferentes entidades y personas, buscando de la voz de la ciudadanía que nos permita hacer una construcción participativa de la Medellín Futuro con una política pública coherente y pertinente para la garantía de los derechos de los niños y las niñas”, expresó el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz.
Te puede interesar: Medellín abre convocatoria para el ‘Premio Experiencias Relevantes’
Así mismo, estos gestores territoriales tienen como objetivos el promover el fortalecimiento de las capacidades y competencias familiares, la adecuación institucional, así como recoger información para el mejoramiento de las ofertas existentes en territorio para atención a la primera infancia y generar acciones para proteger a los niños y las niñas de Medellín.
“Llegamos a todos los actores de la comunidad, entidades públicas, privadas, familias, adultos mayores, líderes sociales, todos los que hacen parte de la comunidad, porque la responsabilidad de criar a un niño no es solo de los centros infantiles, sino de todos. Nos movilizamos en las calles para llegar a todas las personas y promover comunidades protectoras”, indicó la gestora Jennifer Pamplona.
Cabe resaltar que, los gestores profesionales están divididos en 12 equipos interdisciplinarios, que están compuestos por gestores de salud, psicosociales y de educación.
De igual forma, las líneas de acción están enmarcadas en la dinamización de la Política Pública de Primera Infancia, fortalecimiento de ofertas de atención a la primera infancia, gestión y articulación interinstitucional, así como participación y movilización social para el desarrollo infantil.
Por último, los gestores territoriales desarrollan otras actividades como lo son: cualificación de agentes educativos, encuentros con líderes y personas de la comunidad para la dinamización de la política pública, formación de madres adolescentes en el marco de la prevención del embarazo no deseado en la adolescencia, inculcar liderazgo en mesas de primera infancia y participan de ofertas de servicios convocadas en la comuna con oferta pedagógica y educativa.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.