Se incrementa la seguridad del municipio de Itagüí tras firmarse convenio con el Gobierno Nacional para instalar 300 cámaras
La seguridad del municipio de Itagüí se robustece, gracias a convenio con la Presidencia de la República de Colombia. Mediante un acto protocolario en la sede de la Policía de Antioquia, Daniel Palacio, ministro del Interior y el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, firmaron acta para el inicio de obras de instalación de 250 cámaras de videovigilancia fija y 50 con tecnología LPR para 25 puntos de reconocimiento de placas.
Este convenio por la seguridad de los Itagüiseños, también aporta a las adecuaciones físicas necesarias, con el fin de fortalecer la estrategia integral de seguridad de este municipio del sur del Valle de Aburrá.
Te puede interesar: Importante captura dos integrantes del Gao Clan del Golfo en Urabá, el Ejército Nacional desarticula central de comunicaciones.
Con remodelación y ampliación de su sistema de seguridad, Itagüí llegará a tener 600 cámaras en todo su territorio urbano y rural, esto la convierte en la ciudad con mayor presencia de videovigilancia por metro cuadrado del país, con una estrategia sólida de tecnología coordinada y monitoreada constantemente, operada por la Policía Nacional.
Para una atención inmediata, la Fuerza Pública se articula con la Secretaría de Movilidad y a los organismos de socorro de esta localidad, para aprovechar cualquier ventaja de comunicaciones y así combatir la criminalidad, la ilegalidad y cualquier posibilidad de atención inmediata para la accidentalidad. Se complementan cerca de 20 alarmas comunitarias operadas por comerciantes y líderes comunales que están conectadas a la central.
-“Este convenio tendrá un costo total de $26.140.407.848, de los cuales el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior – FONSECON – aportará la suma de $19.382.407.848, y la alcaldía $6.758.000.000”
Para el Gobierno nacional, esto es un impacto positivo el cumplimiento de las metas del plan de desarrollo del actual gobierno, donde las principales acciones eran el fortalecimiento de la seguridad del país y mejorar la tecnología como principal aliado del ser humano para poder desarrollar a cabalidad todas las estrategias que mejoren la convivencia ciudadana.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.