Laureles Patrimonio Vivo es un proyecto ganador de la Convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2022 de la secretaría de comunicaciones Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Laureles es una comuna multiservicios, desde su creación en 1940 llamó la atención de todos los medellinenses por su innovadora construcción circular que no existía en la ciudad, un barrio moderno que fue planeado por la Cooperativa de Empleados de Antioquia, con múltiples servicios en salud, educación y comercio.
Una ciudadela para criar hijos, “uno puede nacer, crecer y morir en Laureles y encuentra todo”, relata Memo Ángel en un video que circula en internet sobre memoria visual de Medellín.
En ese estilo de vida moderna que impulsó Laureles en la Medellín de los 50´s, se construyeron grandes casas unifamiliares con vistosos antejardines, balcones, ventanas, y con materiales que ya no se producen.
Te puede interesar: La Administración Distrital instaló Escuchaderos en cementerio Campos de Paz y en Medicina Legal, como apoyo psicológico al duelo por perdida de seres queridos.
También se construyó en esta comuna la primera glorieta de Medellín, actualmente el Segundo Parque de Laureles, construido por Pedro Nel Gómez con ese estilo francés radial del que impregnó el barrio. He ahí la respuesta a lo complejo de las direcciones de Laureles, su estilo europeo va en contravía al tradicional español del resto de la ciudad.
Otro lugar emblemático es la iglesia de santa teresita, relata la historia que fue construida por la comunidad con el dinero que conseguían vendiendo empandas, inaugurada en 1951. Y así como esta, hay otras iglesias en la comuna, reliquias arquitectónicas con gran historia.
Los parques, las iglesias, las casas antiguas, la diversidad de árboles y las calles circulares que encontramos en la comuna 11, hacen de Laureles un patrimonio vivo.
Pero, ¿conoce la gente de Laureles-Estadio su patrimonio? ¿saben la importancia de este?
“El patrimonio material no es nada sin lo inmaterial”, mencionaba German Benjumea, magister en historia, durante un taller creativo que realizamos con habitantes de Laureles sobre este tema que hemos narrado durante el texto.
Para Luis Gabriel Garces, habitante de Conquistadores, “lo más importante es tratar de inculcar a la juventud, a las nuevas generaciones, que el patrimonio arquitectónico es la herencia que tenemos de nuestros antepasados, que entiendan que no solamente son los edificios inmensos de ladrillo y vidrio, sino la verdadera esencia de lo que fueron nuestras casas antiguas: portones muy bonitos, ventanas inmensas, escaleras internas hermosas, eso es lo que hay que preservar.”
Desde nuestro medio de comunicación NotiRed360 en articulación con la comunidad, estamos realizando una estrategia de movilización hacia la protección del patrimonio de la Comuna 11, a través de la convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios, de la Alcaldía de Medellín.
Acompáñanos a descubrir el patrimonio arquitectónico de nuestra comuna y su importancia para la ciudad. Sigue nuestras redes sociales y entérate de nuestras próximas entregas de Laureles Patrimonio Vivo.
Si deseas participar de esta estrategia escríbenos al Whatsapp 322 388 6387.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.