La Alcaldía de Medellín invertirá $65.000 millones en soluciones de vivienda para la población que recibe actualmente el beneficio de arrendamiento temporal, esto con el fin de disminuir el déficit cuantitativo y dar cumplimiento a la meta de otorgar 5.720 soluciones de vivienda durante el cuatrienio, según lo establece el Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023.
A través del programa de arrendamiento temporal de la Alcaldía de Medellín, el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín atiende actualmente a 2.677 hogares que en su momento se encontraban en condiciones de vulnerabilidad social y económica o estaban ubicados en zonas de alto riesgo, desastre y/o emergencia. Estas familias reciben acompañamiento del equipo social, además del subsidio que equivale a unos $430.841 mensuales.
También puedes leer: Requerimientos ciudadanos son atendidos ocho veces más rápidos con nueva tecnología en Medellín
Históricamente, se han venido destinando, cada año, cerca de $18.000 millones en la atención de estos hogares. Es por ello que la Alcaldía busca, a través de esta iniciativa, una solución definitiva de vivienda para estas personas. A la fecha, la actual administración ha entregado 496 unidades habitacionales a familias de arrendamiento temporal.
La directora del Isvimed, Gabriela Cano Ramírez, habló sobre el protecto de la Alcaldía de Medellín:
El Isvimed adelanta, además de los proyectos habitacionales y los acercamientos con el ministerio, otras estrategias para que los hogares en arrendamiento temporal puedan acceder a casa propia.
Actualmente, tiene una convocatoria para que las personas interesadas en vender sus propiedades de interés prioritario (VIP), usadas y de hasta 90 salarios mínimos mensuales legales vigentes, lo hagan postulándolas en el banco de viviendas que tiene el instituto para familias de arrendamiento temporal que lo necesiten. Puede ver los requisitos para esta convocatoria en http://www.isvimed.gov.co
Es importante aclarar que al subsidio de arrendamiento temporal que entrega la Alcaldía de Medellín, no se accede por postulación sino que se adjudica posterior a un proceso de atención por riesgo, desastre y/o emergencia en donde interviene el Dagrd en la atención de la emergencia, la comisión social de la Secretaría de Inclusión Social en la tipificación de las familias y, finalmente, el Isvimed, entidad a la que se remiten los hogares sujetos de atención para el estudio de requisitos previos necesarios para obtener el subsidio.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.