Director de INVIAS anunció la firma del Acta de inicio del contrato para los equipos electromecánicos en el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y todo el tramo 1 y 2.
Esta es la vía 4G más importante que actualmente se desarrolla en el país, aseguró el director de INVIAS
En los pasados días el director del INVIAS, Juan Esteban Gil Chavarría y su equipo de trabajo, junto con el Gobernado de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa y varios integrantes de su gabinete, hicieron presencia en el Comité Técnico y de Seguridad en Terreno que se llevó a cabo al denominado Tramo 2, que es la vía de acceso al Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, desde Santa Fe de Antioquia, en la conexión vial que de Medellín conduce a la subregión de Urabá.
Este Comité Técnico y de Seguridad en Terreno consistió en un recorrido físico por dicha obra.
El denominado Tramo 2 de esta conexión vial, es la vía entre Santa Fe de Antioquia y la boca del túnel en jurisdicción de la localidad de Giraldo, el cual es responsabilidad del Gobierno Nacional y demandará una inversión estimada de 1,4 billones de pesos, obra que ya fue adjudicada por parte del INVÍAS.
Del total mencionado anteriormente por INVIAS, 800.000 millones de pesos son para obras en la vía y el dinero restante es para la compra e instalación de los equipos electromecánicos dentro del túnel Guillermo Gaviria Echeverri.
Dentro de los equipos que resaltan se encuentran, equipos de ventilación, iluminación y otros, que cumplirán con los estándares internacionales de seguridad para este tipo de obras.
“Este es un contrato de más de 500.000 millones de pesos, que hoy, entre la obra y la interventoría, inicia para garantizar que el año entrante la más alta tecnología a nivel mundial se implemente en el desarrollo de este proyecto. Sin duda alguna los equipos electromecánicos son la evolución, son la innovación en materia de desarrollo de ingeniería”, expresó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
Te puede interesar: ‘Mar 2’, conectará a Medellín con el Urabá antioqueño
“Estos equipos electromecánicos son los que fundamentalmente ayudarán al uso adecuado de toda la vía, pero muy especialmente al túnel. Estamos hablando de un túnel de 9.73 kilómetros, el más largo de América y eso requiere unos equipos muy robustos de iluminación, ventilación, de comunicación y seguridad”, añadió el mandatario.
Cabe resaltar que el Tramo 2, en total contempla 19,44 kilómetros, distribuidos en las siguientes obras:
- 11 pequeños túneles, para un total de 4,99 kilómetros.
- 13 puentes, para un total de 1,63 kilómetros.
- 4 falsos túneles, para un total de 0,31 kilómetros.
- Vías a cielo abierto, para un total de 12,51 kilómetros.
Tanto el gobernador como el Director de INVIAS insistieron en que estas obras deben generar empleo en la zona de influencia.
“En la vía del túnel Guillermo Gaviria Echeverri estamos generando 2.000 empleos y en este tramo del que pasamos revista ya se están generando 400, pero rápidamente va a escalar hasta llegar a los 2.000. Serán 4.000 empleos, eso es reactivación para Cañasgordas, Giraldo, para Santa Fe de Antioquia y el área de influencia”, indicó el gobernador.
El mandatario insistió en la necesidad de sacar adelante los circuitos estratégicos para darle vida a las 4G.
A este recorrido también asistieron, Andrés Felipe Pardo Serna, alcalde de Santa Fe de Antioquia, y sus similares Jorge Alconides Usuga, de Giraldo, y Aicardo Antonio Urrego Usuga, de Cañasgordas.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.