El director y el subdirector de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá hicieron un llamado a la ciudadanía a apropiarse del sistema, para que ENCICLA siga creciendo y prestar un mejor servicio a los usuarios.
Con las mejoras tecnológicas, buscan solucionar las distintas dificultades que se presenten en las estaciones automáticas del Programa en todo el Valle de Aburrá.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá comenzó esta semana a realizar nuevas mejoras tecnológicas a su programa ENCICLA, con el fin de perfeccionar el Sistema de Bicicletas Públicas.

Dentro de los objetivos del Área metropolitana del Valle de Aburrá está el mejorar y garantizar el servicio del Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla, como una apuesta para contribuir a que más personas se sumen a la movilidad sostenible a través del uso de la bicicleta como sistema de transporte.
Para este objetivo, la entidad trabaja desde hace algunos meses en el desarrollo de un software propio para el préstamo de bicicletas en las estaciones automáticas y manuales del sistema y solucionar de manera definitiva las dificultades presentadas con recurrencia.
“Nuestro programa ENCICLA representa lo mejor de la institucionalidad para promover la movilidad activa y también para aportar a las condiciones de vida de los habitantes, garantizar la competitividad del territorio y en especial para mejorar las condiciones ambientales. En ese sentido venimos avanzando con tecnología para mejorar el proyecto”, expreso el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de su equipo de desarrolladores tecnológicos, logró la primera versión de este desarrollo con ejecución de pruebas exitosas en todos los ámbitos del sistema EnCicla, alcanzando gobernanza e interoperabilidad con un producto ciento por ciento colombiano.
Te puede interesar: Festival de Cine y Artes Audiovisuales de Medellín llega a Cartagena con el ‘FICCI’
“Lo que buscamos es generar una respuesta inmediata y poder solucionar las distintas dificultades que se presenten en las estaciones automáticas del Programa”, aseguró el subdirector de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Jhonatan Hernández Loaiza.
Dentro del paquete de actualizaciones mencionado, incluyen siete mejoras tecnológicas. De igual manera, algunas son visibles al usuario y otras proporcionan estabilidad al Sistema y están comprendidas de la siguiente manera:
- Reporte de fallas en la bicicleta: el usuario en el tótem de las estaciones automáticas podrá reportar una falla de una bicicleta del sistema.
- Cambio de pin: el usuario en el tótem de las estaciones podrá cambiar su clave ubicando la tarjeta cívica.
- Mejoras en desarrollo para proceso de préstamos y devoluciones: son una serie de desarrollos que no son perceptibles para los usuarios, pero mejoran funcionalidades internas del sistema, por ejemplo, mitigan las fallas asociadas a que los usuarios vean las bicicletas físicas en las estaciones, pero no las encuentren en el software al momento de hacer el préstamo.
Finalmente, y de forma paralela a esta información, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, anuncio que desde esta semana ruedan en el territorio cien nuevas bicicletas para mejorar la capacidad de respuesta, las necesidades de los usuarios y avanzar en la construcción de un futuro sostenible.
Redacción Notired360