Por parte del gobernador de Antioquia, quien, invitó a los mandatarios municipales a trabajar unidos y con base en la normatividad vigente, que permite comprometer vigencias futuras y créditos de hasta un 100% para la ejecución de proyectos.
La inversión conjunta estaría cercana al billón de pesos y se destinaría a proyectos relacionados con conectividad, infraestructura vial, infraestructura de vivienda, infraestructura educativa y seguridad, indico el gobernador Gaviria.
En los días inmediatamente anteriores, en la sede de Comfenalco en Guayabal, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, presentó en plenaria con 115 alcaldes y alcaldesas del departamento, los avances y retos de los megaproyectos que actualmente se adelantan.
El mandatario gubernamental fue enfático en afirmar, que hay que aprovechar las posibilidades que da la Ley 2056 de 2020 de regalías, la cual permite comprometer vigencias futuras en proyectos estratégicos, y la Ley 2155 de 2021 que posibilita que municipios y departamentos avancen en un techo de crédito de hasta el 100%.
De igual manera, el gobernador insistió en que hay que ser responsables con el futuro y la responsabilidad no es quedarse quietos frente a las oportunidades que estas reglamentaciones dan porque para eso se hicieron.
“Les hemos presentado a los alcaldes y alcaldesas un conjunto de inversiones trascendentales por un paquete que superará el billón de pesos en inversiones conjuntas”, indicó el gobernador.
La inversión conjunta, a nivel gobernación, superaría el billón de pesos para los años 2022 y 2023 y vigencias futuras hasta 2026.
Así mismo, los megaproyectos se desarrollan en infraestructura con especial atención en los Circuitos Estratégicos, intervención en más de 100 tramos y más de $600 mil millones de inversión.
En cuanto a vivienda se refiere, buscan llegar a 15.000 soluciones de viviendas nuevas, diferentes a las convocatorias vigentes que ya están en ejecución. La inversión estaría por el orden de los $150 mil millones.
De acuerdo con la infraestructura educativa, invertirán $170 mil millones, donde se integra también el componente de conectividad el cual va ligado a salud, vías de conectividad física y digital y seguridad, por $240 mil millones.
Te puede interesar: Fiscalía Seccional Caldas y Ejército Nacional desmantelaron depósito de explosivos y elementos de comunicaciones, en Jardín
“Todo esto con un enfoque de lucha por la competitividad, por la equidad, pero sobre todo por la reactivación económica y empleo”, expresó el gobernador Aníbal Gaviria.
Uno de los principales proyectos que más llamó la atención de los alcaldes, fue los Circuitos Estratégicos, precisamente el alcalde Venecia, Óscar Andrés Sánchez, explicó que ya tiene proyectado uno en conjunto con Fredonia.
“El alcalde de Fredonia y yo hemos solicitado que en esos circuitos tengan muy presente o que incluyan el circuito Venecia – La Mina – Fredonia, de 22 kilómetros para que avancemos con estudios y diseños este año y el próximo año podamos pavimentar allí, que es donde se encuentra toda la caficultura de Fredonia y Venecia”.
Finalmente, el gobernador Correa, indicó además, que se realizarán mesas regionales para ayudar a los alcaldes y alcaldesas a dar el impulso para cerrar bien su periodo. La idea es evitar que se dilapiden miles de millones de pesos si estos sistemas de conectividad no están articulados.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.