La generación de energía, es que la mejor manera de mitigar los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo, según el consenso entre las autoridades presentes en el Puesto de Mando Unificado (PMU), realizado en el campamento Tacuí-Cuní de Hidroituango del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.
Generar energía es la mayor alternativa para disminuir riesgos latentes en la Hidroeléctrica
Posterior al diagnostico y al informe de avance de los diferentes frentes de obra y las labores que se adelantan para la mitigación de los riesgos, las autoridades coincidieron que generar energía es una medida de gestión del riesgo y, por lo tanto, no existe ninguna restricción para el Proyecto, pues es la acción más efectiva y urgente para mitigarlos.
Mencionado lo anterior, lograron identificar que en la actualidad, el agua del embalse pasa de manera controlada por el vertedero y no por la estructura de la casa de máquinas para mover las turbinas y generar la energía, como es el proceso normal en una hidroeléctrica.
De esta manera, al generar energía, con sus primeras unidades en el segundo semestre de 2022, se evitará que toda el agua pase de manera constante por el vertedero y así se disminuirán las posibilidades de riesgo en esta zona del Proyecto.
La ‘ANLA’ ratificó que dentro de la resolución 0820 de 2018 no hay ninguna restricción para la generación de energía eléctrica como medida de mitigación de riesgo en el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, y que va en la línea de las conclusiones que arrojó el informe de la firma Pöyry.
Así mismo, afirman que Hidroituango tendrá ocho unidades de generación de energía, cada una de 300 megavatios, para una capacidad instalada de 2.400 megavatios. En el PMU se indicó que los riesgos del Proyecto se empezarán a mitigar, gradualmente, a medida que entren a operar las primeras cuatro unidades de generación de energía.
De esta forma, se constató que al 31 de enero de 2022, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango registraba un avance constructivo del 87,03%. EPM trabaja con todos sus recursos para cumplir con la meta de poner a generar la primera unidad el 26 de julio de 2022, la segunda unidad de generación antes de noviembre de 2022 y la tercera y cuarta unidad en 2023.
“Desde el Gobierno Nacional seguimos respaldando esta obra que garantiza la seguridad y soberanía energética del país”, precisó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.
De acuerdo con esto, EPM explicó, durante el PMU, que el uso continuo del vertedero será necesario hasta que puedan entrar en operación las primeras cuatro unidades de generación de energía.
Te puede interesar: En Abejorral, Antioquia, alrededor de 150 casas se presentan al filo de derribarse
Por su parte, el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, indicó que “EPM está en la capacidad de terminar el proyecto de acuerdo con el cronograma, que indica que el 26 de julio entrará en operación la primera unidad de generación de energía”. Además, reconoció la rigurosidad y acompañamiento del Gobierno Nacional para que el Proyecto avance.
Así mismo señaló que “para EPM lo primero es salvaguardar las vidas de las comunidades, lo segundo el cuidado del ambiente y tercero la generación de energía”.
Finalmente, el PMU terminó con una visita a las obras principales de Hidroituango, sobre todo en la casa de máquinas donde los diferentes funcionarios pudieron constatar el avance de la obra civil y el progreso de los montajes electromecánicos.
Cabe resaltar que hoy, el Proyecto tiene 8.181 colaboradores que ponen toda su energía para cumplir la meta de entrar a operar Hidroituango.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.