El fútbol es un deporte de prosperidad. Por este motivo, también se realizarán diez jornadas socioculturales llamadas “Territorios Futboleros”, orientadas a 1.200 personas.
110 personas, pertenecientes a barras populares y organizadas, serán cualificadas con esta estrategia de apoyo a los amates del fútbol.
Por parte de la administración municipal de Medellín, buscan fortalecer los procesos de base del fútbol. Por tal motivo, para este 2022, 1.310 personas se beneficiarán con formación y actividades territoriales con el proyecto ‘Más que 90 minutos’.
Cabe mencionar que, la mencionada estrategia enmarca todas las acciones para ejecutar la Política Pública de Cultura del Fútbol a través de espacios que consoliden el barrismo social.
Esta iniciativa promueve acciones alrededor del fútbol, con intercambio de conocimientos y experiencias por parte de expertos locales, nacionales e internacionales.
Para este año, esperan que 110 hinchas sean los asistentes a 40 sesiones presenciales en las que se abordarán temáticas como resolución pacífica de conflictos, consumos problemáticos de sustancias psicoactivas, derechos y deberes del hincha, memoria histórica, participación política y comunitaria, elaboración de proyectos, arte y cultura, rutas de atención institucional, entre otras.
“Para la Secretaría de la Juventud, la promoción de la libertad y la diversidad de todos los jóvenes de Medellín es una prioridad. En ese marco trabajamos con el barrismo social, buscando convertir a estos jóvenes en actores fundamentales de la transformación de ciudad. Así hemos formado a 260 jóvenes con capacidades artísticas, culturales, educativas, para cambiar sus territorios y apropiarse de ellos”, expresó el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya.
De igual manera, con la estrategia “Territorios Futboleros” se realizarán diez activaciones para el encuentro ciudadano y la comunicación intergeneracional, que acercan las ofertas públicas y privadas a ciertos procesos barriales, liderados en comunas y corregimientos. Con estas actividades esperan impactar a unos 1.200 niños, niñas adolescentes y jóvenes de los entornos priorizados.
Te puede interesar: Más de 38.000 estudiantes participarán en los ‘Juegos del Sector Educativo’
“En los temas en los que se enfocan estos procesos, resolución de conflictos, de memoria, de conocer el mundo del barrismo desde otras perspectivas, desde dónde venimos, de dónde vienen las prácticas que históricamente se han manejado y cómo podemos a partir de eso cambiarlas, creo que ha sido muy significativo, en la medida que nosotros como líderes podemos llevar esa información y cambiar la mentalidad de muchachos de los barrios y de las comunas”, indicó el integrante de Los del Sur, Sergio Aguirre.
Igualmente, durante estos dos últimos años se han beneficiado alrededor de 1.200 personas con el proyecto, de las cuales 260 las han capacitado en liderazgos positivos.
“He hecho parte de procesos juveniles y culturales a través de la Cultura del Fútbol en esa ciudad, en Medellín, donde se le ha apostado fuertemente al barrismo social, al trabajo social de las barras y donde han creído fielmente en nuestra participación ciudadana. A través de estos procesos, se han creado momentos inimaginables donde han habido cambios de vida, donde hemos hecho actividades sociales que jamás habíamos pensado hacer”, expresó el integrante de Popular Rexixtenxia Norte, Alejandro Morales.
Por esta razón, desde la Administración Municipal de Medellín Promueven la articulación entre los actores, los cuales son sectores asociados al fútbol, como la Policía Nacional, los equipos profesionales de fútbol, los comerciantes de la UDAG, Personería de Medellín, Inder Medellín, Dagrd y las secretarías de la Juventud, Educación y Seguridad y Convivencia.
Finalmente, la mencionada estrategia se presenta como una iniciativa para posicionar a la ciudad como referente de seguridad, comodidad y convivencia alrededor del fútbol.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.