Cortesía Alcaldía de Medellin
La Alcaldía de Medellín está capacitando de manera integral a 412 estudiantes con discapacidad cognitiva y mental a través de un programa liderado por la institución educativa Maestro Guillermo Vélez Vélez, ubicado en la comuna 4- Aranjuez para que incursionen en el mundo laboral.
El objetivo de dicho proyecto es instruir en un conocimiento específico para permitir la inclusión laboral de estos públicos.
El secretario (e) de educación, Juan David Agudelo Restrepo indicó que a través de este programa de formación laboral y desarrollo humano, la Secretaría de Educación está atendiendo a una población de jóvenes y adultos con edades comprendidas entre los 14 y 35 años. Este proyecto está articulado con las Secretarías de Inclusión, Familia y Derechos Humanos, Desarrollo Económico, el Inder y el SENA; dando cumplimiento así al Acuerdo 039 emitido en 2011 y su Decreto de 2012.
Proceso para los estudiantes
El proceso tiene varias etapas. En la primera denominada pre laboral, está enfocada en la orientación-vocación del estudiante pera mostrarle alternativas, la segunda etapa es la línea laboral donde el alumno decide qué desea estudiar y se inicia un curso en esa área y por último está la etapa de inclusión laboral.
Estas capacitaciones tienen una formación con título en niveles de operario, técnico o auxiliar, e incluyen prácticas laborales o la creación de unidades productivas.
Uno de los estudiantes que está en este proceso, Yeison Londoño, declaró: “me siento en la capacidad de ser logístico, he cargado cosas, soy muy fuerte y me gusta la logística porque soy muy ordenado; me gusta hacer una lista, un inventario de lo que me hace falta organizar y ubicar cada cosa en su puesto”.
El programa de capacitación también incluye procesos de emprendimiento para crear unidades productivas o fortalecer las ya existentes, y acompañamiento para los alumnos que tienen diagnóstico mental psicosocial.
83 programas de media técnica son los que ofrece la Alcaldía en las instituciones oficiales de Medellín, todo un reto para la administración local, pensado siempre en esa población vulnerable para poder abrirle las puertas en el mundo laboral.
Por: Juan Camilo Alzate A.
2 comentarios
Pingback: Balance positivo: El Festival Internacional de Tango trajo alegría a los medellinenses - NotiRed360
Pingback: Inglés para Colombia; nuevo proyecto del Ministerio de Educación - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.