Este plan incluye asesorías en temas ambientales, sociales y de orientación psicológica, así como la terminación de estudios, como es el caso de cuatro obreros quienes se encuentran validando primaria y bachillerato.
El plan de desarrollo integral para los trabajadores del intercambio vial de Colombia con la 80
Como parte de la política de empleabilidad y capacitación al personal de obra, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y el contratista del intercambio vial de Colombia con la carrera 80 adelantan un plan de formación para los trabajadores de las obras adelantadas.
Por su parte, Enrique Mosquera, quien desde hace más de 20 años llegó a Medellín proveniente del Chocó y ha trabajado en proyectos de infraestructura, agradeció esta oportunidad y contó que una vez termine el bachillerato le gustaría estudiar una técnica en electricidad.
“Mi esposa y mis hijas están muy contentas porque, de niño, no había tenido la oportunidad de estudiar. Eso me ha motivado, y actualmente estoy cursando segundo, tercero y cuarto”, aseguró Mosquera.
“Yo le estoy poniendo todo el empeño para terminar mis estudios y después quiero seguir con una tecnología en obras civiles”, Aseguró, Juan Jaime González, quien lleva diez años trabajando en construcción de puentes y es un apasionado por las matemáticas.
La ejecución del intercambio vial de Colombia con la carrera 80 avanza en un 94 % y le dará paso al Metro de la 80. La Alcaldía de Medellín invierte más de $40.000 millones en este plan de desarrollo.
Hasta el momento, han generado 329 empleos por la ejecución de este proyecto, de los cuales el 30 % ha sido mano de obra de la comunidad aledaña.
De igual forma, el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Wilder Echavarría Arango, agregó que estos proyectos de infraestructura, además de generar oportunidades de empleo, buscan dejar una capacidad instalada en los territorios y sus residentes para procesos de inserción laboral, así como generar un desarrollo integro del plan institucional.
Te puede interesar: Antioquia asegura descuentos en el impuesto vehicular para este 2022
“En el intercambio de Colombia tenemos indicadores muy positivos de impacto a la comunidad, como por ejemplo que el 33 % del total de empleos es población joven, es decir 109, y el 18 %, unas 58 personas, son ayudantes rasos que no tenían experiencia pero que con la obra tienen una oportunidad de crecer, no solo en lo laboral sino en lo personal”, destacó el Gerente de la EDU.
Finalmente, la Empresa de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Desarrollo Económico, por intermedio de la Oficina Pública de Empleo, adelantan jornadas de empleabilidad en las zonas de influencia de los proyectos para contratar mano de obra.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.