Se han registrado emergencias de 18 movimientos en masa, tres afectaciones estructurales en viviendas y tres inundaciones en el Valle de Aburrá.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, existe una alta probabilidad de emergencias por lluvias para Medellín y todo el Valle de Aburrá
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, quien, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres “DAGRD”, ha atendido 24 incidentes y emergencias en las últimas horas, dadas las precipitaciones constantes que se han registrado.
Según los registros, el último evento, según el Sistema de Alerta Temprana de Medellín y Valle del Aburrá-“SIATA”, inició al mediodía del lunes 4 y finalizó a las 9:50 a. m. del martes 5 de abril.
De esta manera, en total, han sido 18 movimientos en masa:
- Ocho en Robledo
- Cuatro en San Javier
- Tres en San Cristóbal
- Uno en Popular
- Uno en Villa Hermosa
- Uno en Guayabal
Desde el DAGRD y el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín, los cuales han atendido dichas emergencias y han recomendado la evacuación definitiva de dos viviendas y una de forma temporal.
Te puede interesar: Judicializadas cinco mujeres por extorsiones carcelarias
“Reiteramos las medidas para reducir el riesgo por incidentes que se puedan producir por las precipitaciones: no arroje basuras, desperdicios o escombros a las calles, canales o quebradas, evite construir en laderas para evitar movimientos en masa y realice un monitoreo constante de ríos y quebradas”, aseguró el subdirector de Manejo de Desastres del DAGRD, Carlos Muñoz Betancur.
De igual manera, en articulación con otras dependencias municipales, han ejecutado acciones en los puntos de afectados de forma mancomunada. Es el caso de la Secretaría de Infraestructura Física que avanza en la emergencia de remoción de 100 metros cúbicos de tierra, aproximadamente, que obstruyen el carril de descenso de la vía que conecta a Medellín con el Túnel de Occidente.
Es así, como una cuadrilla, compuesta por diez trabajadores oficiales y maquinaria pesada, retiran el material, resultado de un deslizamiento, para dar paso nuevamente por el sector ante la emergencia.
“No basta solo con remover el derrumbe, también tenemos que hacer una limpieza adecuada de las vías para retirar el pantano y evitar así accidentes de tránsito. Inicialmente daremos paso por un carril y, si los geólogos lo consideran seguro, al final de la tarde quedarán las dos calzadas en funcionamiento”, comentó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
Finalmente, la comisión social, coordinada por la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, visita el barrio Olaya Herrera y atiende a las familias afectadas por las emergencias.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.