La subdirección Ambiental, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, rescató dos nidos de abejas y uno de avispas del Cementerio Universal que serán reubicados en diferentes espacios ecológicos de la ciudad de Medellín.
El rescate se realizó en tres nidificaciones de polinizadores que se encontraban en diferentes osarios ubicados en el Cementerio. Durante la jornada se pudieron rescatar 120 mil abejas y 30 mil avispas.

Te puede interesar: Entidad bancaría lanza la primera tarjeta verde en Colombia
Héctor Iván Valencia, integrante de la Unidad de Gestión del Riesgo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, manifestó que los polinizadores rescatados van a ser reubicados en diferentes áreas rurales de la ciudad, con el objetivo de preservar su existencia y garantizar su función como polinizadores en los ecosistemas del territorio.
Declaraciones de Integrante de la Unidad de Gestión del Riesgo del Área Metropolitana
Durante el 2021, desde la subdirección Ambiental ya se han liderado varias actividades de rescate y reubicación, tanto de abejas y avispas en los municipios de: Sabaneta, Itagüí, Copacabana, Girardota, Barbosa, Bello, Caldas y Envigado. En Medellín, las acciones se han concentrado en los barrios: Belencito Corazón, Campo Valdés, El Poblado, el corregimiento San Cristóbal y en el Cementerio Universal. Con esto se han alcanzado aproximadamente 500 mil polinizadores de estas especies.
Por: Andrés Atehortúa
1 comentario
Pingback: Los mejores Guinness Records impuestos por colombianos - NotiRed360
Para comentar debe estar registrado.