La nueva iniciativa del Ejército Nacional de Colombia, busca fortalecer además de su cultura interna, la doctrina militar y el cuidado del medio ambiente.
La mencionada iniciativa del Ejército será transmitida gracias a un mágico y llamativo personaje. Franco, títere que representa al mono tití cabeciblanco
La iniciativa responde directamente a los lineamientos del comandante del Ejército Nacional, General, Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, donde buecan reforzar la cultura institucional, potenciar la integridad de los hombres y mujeres como parte de la política de transparencia, visibilizar las tácticas, técnicas y procedimientos de la doctrina militar para el adecuado desarrollo de las operaciones militares y continuar comprometidos con la conservación y protección del medio ambiente, de manera especial, en la preservación de una especie en peligro crítico de extinción como lo es el mono tití cabeciblanco.

El divertido personaje que hace lúdica la iniciativa, representa al mono tití cabeciblanco, especie endémica de los bosques tropicales del Caribe colombiano.
El personaje acompañará a los soldados de Colombia en una serie web, inicialmente de 8 capítulos, donde interactuará con todos ellos, escuchándolos, orientándolos y dándoles consejos, pero siempre al finalizar cada experiencia, regresará con su familia, a su hábitat natural.
Es necesario precisar que, la idea de los creadores, oficiales, suboficiales, soldados y civiles que integran el Ejército es reflejar en ‘Franco’ un personaje 100 % confiable y muy divertido, que sabe muy bien lo que significa el valor de la familia, conoce profundamente el medio ambiente donde habita, y, por ser un animal muy curioso e intrépido, también se convertirá en el nuevo «lanza» de todos y cada uno de los integrantes de esta institución.
Te puede interesar: Las EPS deberán responder por efectos secundarios de las vacunas contra Covid-19
Recordemos que el mono tití cabeciblanco habita únicamente en Colombia, en el Caribe, y es uno de los más amenazados del mundo, pues actualmente solo quedan 7.000 ejemplares de los 70.000 que representaban el equilibrio de esta especie.
“Uno de los objetivos es, la concientización por la conservación y protección del medio ambiente, una política que hemos trazado desde el gobierno nacional. En este último propósito hemos incluido el apoyo y las acciones para proteger una especie en vía de extinción, el mono tití cabeciblanco, qué, de la mano de los ministerios de defensa, ambiente y desarrollo sostenible, y organizaciones como la Fundación Proyecto Mono Tití aunaremos esfuerzos para mejorar su hábitat y aportar a su conservación”, Indicó el General Zapateiro.
En 1973 se declaró en peligro de extinción y desde entonces las autoridades han venido tomando acciones para minimizar su riesgo de extinción, así como el número de capturas para su posterior comercio ilegal.
En el marco de esta iniciativa, a través del proceso de comunicación estratégica del Ejército Nacional, los soldados realizarán múltiples campañas pedagógicas que sensibilizarán a las diferentes comunidades y públicos, con el fin de preservar la especie y su hábitat natural.
Finalmente, pero no menos importante, El Ejercitó desarrollará viveros a mediano plazo en cocreación con las corporaciones ambientales y el apoyo de la Fundación Proyecto Tití, entidad privada sin ánimo de lucro que desde 1985 ha enfocado sus esfuerzos en la generación de conocimiento científico sobre la biología y la ecología del tití cabeciblanco.
Redacción Notired360