Corantioquia y la Universidad de Antioquia certificaron a 27 habitantes del municipio de Barbosa, Antioquia, por culminar satisfactoriamente el Diplomado en Proyectos Educativos Institucionales para una Ciudadanía Ambiental.
Gracias a la gestión de Corantioquia, a través del Convenio con la Corporación Académica Ambiental de la Universidad de Antioquia y en alianza con la Alcaldía de Barbosa, 27 habitantes de este municipio se capacitaron en Ciudadanía Ambiental, un diplomado en el que participaron personal de la alcaldía municipal, miembros de las Juntas de Acción Comunal, líderes sociales, integrantes de comunidades educativas rurales, entre otras más.
Este Diplomado en Proyectos Educativos Institucionales para una Ciudadanía Ambiental, se convierte en el primero a nivel departamental, en abordar la educación ambiental como método de inmersión social y territorial en la zona rural de los municipios en jurisdicción de Corantioquia.
Te puede interesar: Más de 2.000 autopartes recuperadas y ocho capturas dejan operativos contra el hurto de automotores en Medellín.
Como meta principal, este espacio académico y formativo, busca aportar directamente a la construcción y sensibilización de una ciudadanía que trabaje de la mano con lo ambiental y lo ecológico, haciendo de la educación y la participación, una recopilación de testimonio en donde los participantes compartan el desarrollo de sus actividades en el campo y gracias a la capacitación puedan seguir haciéndolo con procesos más amigables para el medio ambiente, generando apropiación y un mejor reconocimiento del territorio.
Ana Ligia Mora Martínez, Directora General de Corantioquia, afirmó “Felicitamos al señor Alcalde de Barbosa, Edgar Augusto Gallego, porque fue él quien tocó las puertas de la Corporación y logró el desarrollo de este espacio formativo en su municipio, Barbosa debe ser ejemplo para replicar este diplomado en otros municipios de nuestra Jurisdicción, exaltamos a quienes de manera responsable reciben este diploma, su compromiso especialmente el de los docentes rurales es difundir el conocimiento adquirido en sus entornos, sabemos que en los niños, niñas y jóvenes lograremos crear conciencia en materia ambiental”.
Para Óscar Flórez, docente del Centro Educativo Rural Platanitos, Sede la Chorrera, este Diplomado ayudó a crear nuevamente sensibilidad ambiental, resaltando que es de vital importancia la parte campesina del municipio, además de la relevancia que hay en los aprendizajes que Corantioquia lleva a la ruralidad.
Corantioquia desarrollará la segunda fase del Diplomado en Proyectos Educativos Institucionales para una Ciudadanía Ambiental, este será dirigido a docentes del programa Ecoescuelas, programa que lidera la subdirección de Participación y Cultura Ambiental de Corporación.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.