La Conquista 2021, es el nombre de la propuesta formativa que la Agencia de Educación Postsecundaria Sapiencia desarrolló en convenio con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), dicha iniciativa esta dirigida a los habitantes de los cinco corregimientos de Medellín.
Los participantes de La Conquista 2021
Dentro de la propuesta formativa se presentaron once equipos, los cuales estaban conformados específicamente por habitantes de los cinco corregimientos, los cuales participaron con proyectos para fomentar la innovación en sus territorios.
Este formato de concurso ‘La Conquista 2021’ premió como ganador a San Santa, del corregimiento Santa Elena, quien, con una propuesta turística centrada en los territorios rurales pretende mostrar lo mejor de su gastronomía, sus atractivos turísticos y su cultura. Cabe resaltar que, el jurado estuvo integrado por profesionales de diferentes empresas del Valle de Aburrá y académicos del ITM.
“En sinergia con Sapiencia logramos consolidar un proyecto, La Conquista 2021, encaminado a la transformación de la sociedad. El proyecto consta de un diplomado de retos de ciudad y de un evento de premiación. En esta primera etapa, que fue la del diplomado, logramos brindarle a la comunidad herramientas y metodologías en torno al emprendimiento y la innovación, con el fin de que pueda consolidar su idea de negocio y aportar a su propio corregimiento con la transformación de la economía”, aseguró, John Palacio Pereira, coordinador del proyecto por parte del ITM.
Te puede interesar: !Desde hoy 9 de diciembre! cierres en las vías de Medellín
Es pertinente resaltar que, a la fase final llegaron 48 participantes distribuidos en los once equipos que le presentaron al jurado calificador proyectos de negocio pensados en las dinámicas y fortalezas de sus comunidades, fomentando el trabajo en equipo y desarrollando iniciativas de alto impacto para la capital antioqueña.
Por su parte, el director de Sapiencia, Carlos Chaparro Sánchez, expresó: “La Alcaldía de Medellín ha culminado de manera exitosa el proceso de La Conquista 2021. Fue verdaderamente revelador el potencial de nuestros corregimientos, dado que hubo un número muy alto de participantes. Fueron más de 900 propuestas las que llegaron inicialmente al proceso. Así que hemos logrado con esto llevar la formación y la educación asociadas al emprendimiento a sitios que tradicionalmente no se llega, como son nuestros corregimientos”.
Los vencedores en La conquista 2021
Dentro de la iniciativa ‘La conquista 2021’ se pudo concluir que, el grupo que presentó la propuesta más innovadora, basada en los criterios de originalidad de la solución planteada, impacto positivo en la sociedad, sustentabilidad del modelo de negocio, viabilidad técnica y calidad de la presentación, fue el equipo San Santa, liderado por Lina Giraldo, habitante del corregimiento Santa Elena.
“Realizamos un emprendimiento que se llama San Santa- Tours Únicos como Tú. Consiste en realizar recorridos ecológicos en los cinco corregimientos de Medellín para apoyar las industrias creativas y culturales de los corregimientos. Vamos a realizar experiencias de todos los sentidos, desde los recorridos y desde la oferta, que cada una de las personas que puedan acceder los van a poder escoger porque son personalizados”, expresó Lina Giraldo.
De este modo, San Santa fue premiado con una pasantía con todos los gastos pagos en una universidad de México que está por definirse, en convenio académico con el ITM, con el fin de afianzar conocimientos y aprendizajes para poner en práctica sus proyectos de emprendimiento por parte de los integrantes del proyecto.
De igual manera, los equipos que ocuparon el segundo y tercer puesto tendrán el acompañamiento personalizado para el desarrollo y fortalecimiento de su iniciativa en cada una de sus etapas, esto con el fin de materializar en negocios innovadores y generadores de empleo para sus integrantes.
Con esta propuesta educativa, la Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia y Arroba Medellín, le da viabilidad a la construcción del Valle del Software en la ciudad, mediante la consolidación del ecosistema de aprendizaje virtual con educación pertinente con el contexto de industrias digitales 4.0, y se mejora la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de la eterna primavera.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.