En la segunda edición del Congreso de Expoingeniería, participaron 3.670 estudiantes de Medellín, Urabá y el Oriente antioqueño
El Congreso Internacional de Ingeniería, en su segunda edición, recibió la asistencia de más de 3.670 personas en la capital antioqueña, allí se trabajaron temas en torno a los avances que ha venido teniendo Medellín en tecnología e innovación, en cuanto a la energía, la ingeniería vital, las infraestructuras y la tecnología 4.0. Del 9 al 11 de marzo, del año 2023, en Plaza Mayor, se espera realizar el componente ferial, en donde la Alcaldía de Medellín, espera superar todas las expectativas de asistencia que se tienen.
Cinco profesionales nacionales y siete internacionales participaron de una rueda de negocios, realizada dentro de esta segunda versión del congreso, evento que superó en un 301 %, la participación con relación a la primera. Gracias a este Congreso Internacional de Ingeniería, se generaron más de 900 empleos directos e indirectos, hubo varias ponencias y 18 muestras empresariales, lo que representa un aporte al desarrollo económico y social de la ciudad de Medellín.
Te puede interesar: Serán 250 los nuevos mejoramientos de viviendas gracias a convenio entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Itagüí.
Camilo Martínez, integrante del semillero GP de la Universidad de Antioquia, dijo “Espacios como Expoingeniería son muy importantes porque nos permiten conocer cómo se está moviendo la ingeniería, en qué se está innovando, en qué se está investigando; no solamente en el gremio, en el campo de investigación al que nosotros nos dedicamos, sino en la ingeniería en general, en los demás gremios en toda la ciudad y el departamento”. En este congreso se destacó el stand de las mujeres en la ingeniería, desde allí, se hizo una invitación a todas las participantes a que desmitificaran el papel que cumplen en el ejercicio de la profesión.
Expoingeniería estuvo a cargo de Plaza Mayor, la Central Promotora de Medios, ImaGroup y la Universidad de Antioquia, además del apoyo de la Alcaldía, desde su Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín y la Gobernación de Antioquia, allí se mostraron las iniciativas de investigación en la que los expertos y estudiantes aportan diariamente, al desarrollo sostenible de cada una de sus regiones, además, allí, se reconoció la importancia que tiene, el darle impulso a los semilleros que tienen las instituciones educativas universitarias, para que se promueva el intercambio de conocimientos.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.