Jóvenes de la comunidad maker enseñaron y compartieron sus conocimientos en tecnologías 4.0 con los silleteros de Santa Elena
Un grupo de silleteros y floricultores de Santa Elena recibieron a 40 jóvenes de la comunidad Maker de Medellín, quienes participaron en una jornada de intercambio y transferencia de conocimiento, donde comparten ideas y usan herramientas tecnológicas, esto se realizó con el objetivo de que se generen nuevas oportunidades en innovación, ciencia y tecnología en los territorios, incluyendo las veredas y corregimientos de la ciudad de Medellín.
La comunidad Maker tuvo la oportunidad integrarse con los silleteros y conocer acerca del mundo de las flores y por su parte, los silleteros tuvieron la oportunidad de vivir experiencias de interacción con drones, Internet de las cosas, impresión 3D y la realidad virtual, gracias a la interacción tecnológica con la comunidad Maker. En adición, conocieron las diferentes maneras de mejorar los procesos en los cultivos de las flores y la elaboración emblemáticas de las silletas, con la tecnología.
Te puede interesar: Administración Distrital pagó las Pruebas Saber 11 por tercer año consecutivo, esta vez será para 22.720 estudiantes.
Mary Luz García, estudiante de mecatrónica en la Institución Universitaria Pascual Bravo, dijo “Estas actividades son importantes para la articulación del Valle del Software con los centros académicos, porque permite que lugares como el campo y la agricultura se vean beneficiados con toda la parte de la revolución de las tecnologías 4.0, ya que permiten que procesos, que pueden ser un poco arduos para los campesinos o para las personas que se encargan de estas labores, a través de las tecnologías se puede hacer una mejor automatización y recolección de datos”.
Maker es una comunidad que se conforma por jóvenes y adultos con la intención de generar y apropiar a las demás comunidades con los conocimientos de las tecnologías 4.0, que se puedan aplicar en los proyectos con un alto potencial de impacto social, económico y académico.
Esta propuesta de Medellín Valle del Software, con la ayuda de la Alcaldía de Medellín y la secretaría de Desarrollo Económico, buscan fortalecer e impulsar los procesos que se realizan en la ruralidad de la ciudad, con la apropiación de nuevas tecnologías y robustecer los procesos de innovación para el servicio de toda la comunidad en general.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.