Conocimiento científico para 11.000 niños y niñas de Medellín por medio del proyecto pedagógico “Jugando con la ciencia”
Con conocimiento científico quedan 11.000 niños y niñas de menos de 5 años de edad en la comuna 10, gracias al proyecto “Jugando con la ciencia” en el centro infantil San Benito de Buen Comienzo.
Las actividades pedagógicas se realizan en un laboratorio ambulante donde los niños descubren los estados cuando pasan de líquido a gaseoso y de sólido a líquido; la reacción del agua cuando entra en el contacto con la energía y la separación de las moléculas.
-La intención del proyecto es que los niños puedan adquirir el conocimiento mientras pasan momentos divertidos y de recreación.
Este proyecto fue inspirado gracias al caso particular de un niño, donde un educador descubrió que su déficit de atención y sus capacidades diversas se disipaban cuando el niño entraba en contacto con elementos como el microscopio, el cual estimulaba su concentración y tenía mayor interacción con sus compañeros.
Te puede interesar: Semana por el Desarme 2022 “Porque la vida vale” así concluyó.
“El proyecto ayuda a los niños a volar con la imaginación y tener conocimientos que a futuro les facilitarán adquirir carácter, criterio y conocimiento que nadie se los va a quitar. Me parece súper importante que ellos exploren la ciencia, que conozcan y aprendan, y puedan enseñar a otros niños con los que ellos hablan y se relacionan”, dijo Suleydi Dannire Virahonda, mamá de un participante.
-“Jugando con la ciencia” se ha presentado en eventos y capacitaciones a nivel internacional.
Se trata de un proyecto ejecutado en las sedes de Buen Comienzo, programa de la Alcaldía de Medellín que brinda educación inicial y promueve el desarrollo integral, diverso, incluyente y autónomo de los niños, las niñas y sus familias durante sus primeros cinco años de vida.
“Jugando con la ciencia” ha estado presente en varios eventos de la ciudad, donde lleva capacitación para los niños estimulando sus conocimientos, a quienes les enseña el manejo de los instrumentos de laboratorio como: las probetas, cartones, tubos de ensayo, microscopios, entre otros más.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.