La campaña educativa esta compuesta de obras de teatro, murales en espacios comunitarios, comparsas, capacitación a recicladores, contenidos pedagógicos, entre otras actividades.
La campaña busca reducir las cifras de producción de residuos sólidos, que hoy llega a 3300 toneladas diarias en los diez municipios del territorio.
Más de 16 mil personas, entre ellas 240 recicladores, han sido impactados con la campaña “Educando para un futuro sostenible“, liderada por el área Cultura y Educación de la Subdirección de Planeación Integral del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

De este modo, la campaña busca sensibilizar y educar a los habitantes metropolitanos sobre la disposición adecuada de residuos sólidos para, de esa manera, mejorar los indicadores que hay en la subregión que, según la línea base del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, llega a 3.300 toneladas diarias, de las cuales entre otras posibilidades se puede aprovechar un 30% a través del reciclaje.
“Queremos sensibilizar todos los días al habitante metropolitano en el uso adecuado y racional de nuestros materiales en oficina, en casas, en fin, en diferentes espacios. Así estamos contribuyendo a que se generen menos residuos o a que tengan un uso adecuado, una reutilización y así, aliviamos un poco el impacto en el relleno sanitario La Pradera”, indicó el subdirector de Planeación Integral del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Andrés Felipe Álvarez Grajales.
Igualmente, la meta de la campaña es superar la cifra de las 16 mil personas impactadas hasta el momento en el territorio metropolitano, con el fin de ayudar a que los habitantes asuman el compromiso de reciclar, cooperar con la labor de los recicladores y fomentar la transformación de hábitos y comportamientos amigables que aporten a la preservación del planeta.
Te puede interesar: La ‘Marcha a Caicedo’ será recorrida de manera simbólica por la Gobernación de Antioquia
Hasta el momento, cerca de 8.000 estudiantes han interactuado en sus instituciones con la Liga de Ecologizadores, un grupo de personajes que difunden valores ambientales y han participado de la obra teatral Vita, que escenifica la lucha por la conservación del agua en el planeta.
También fueron formados 240 recicladores, quienes se beneficiaron con talleres, capacitaciones y dotación de implementos que mejoren su labor.
Además, se instalaron 30 puntos ecológicos con murales ambientales que promueven el cuidado del entorno y la adecuada separación y disposición de los desechos en los diferentes sectores de cada comunidad.
Redacción Notired360