Programa de la Alcaldía de Medellín, “Cadena del Café”, beneficia a más de 230 caficultores de la zona rural de la capital antioqueña
La cadena productiva del café, de los cinco corregimientos del Distrito, es una estrategia de la Alcaldía de Medellín que busca fortalecer la comercialización y las capacidades técnicas, de más de 230 productores, además se mejorará las condiciones del sector económico rural de la ciudad de Medellín. Para este programa, se adaptará la actividad a las condiciones climáticas y se aplicarán las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la caficultura, mejorando la eficiencia en el proceso del café.
Carolina Villa, empresaria de À Côté – Café Cultura, señaló que “Hacemos parte del programa ‘Compra Hecho en Medellín’, una plataforma que nos ha ayudado a impulsar y visibilizar todo lo que hemos trabajado de manera colaborativa. Debemos seguir teniendo como relevancia nuestro producto insignia nacional, que es el café y, sobre todo, saber que aquí en Medellín se produce, se cosecha y se transforma café”. La “Cadena del Café” es un programa para emprendedores rurales que mejorará las condiciones de los caficultores.
Te puede interesar: Alcaldía de Medellín anuncia que en la tercera semana de noviembre será la implosión de edificio Continental Towers.
Todos los emprendedores que se benefician de la “Cadena del Café”, con la intención de hacer más visibles los productos, participaron en el evento Producer & Roaster, en el cual asistieron a las capacitaciones para los procesos de transformación y realizaron acciones de mercadeo con sus marcas, cata de café, maquinaria, insumos, logística y como es el comportamiento del mercado mundialmente. La Administración Distrital acompañó en el corregimiento Altavista, el proceso de transformación del café Pergamino, seco en café trillado, tostado, molido y empacado, pero además, en la comercialización.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.