Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz vivido en la ciudad de Medellín
Con una asistencia récord de más de 14.300 personas, se llevó a cabo Ciudad Altavoz, un espacio donde 70 talentosos artistas compitieron por la oportunidad de participar en el prestigioso Festival Internacional Altavoz. De estas audiciones, se seleccionaron 28 artistas locales (cuatro por género) que tendrán la oportunidad de mostrar su música y letras en el festival, brindándoles una plataforma para impulsar sus carreras musicales.
Este evento, apoyado desde la Alcaldía de Medellín, durante el primer día de Ciudad Altavoz, el rock se apoderó del parque de las Luces, mientras que el core tomaba el Teatro al Aire Libre Carlos Vieco. Cerca de 3.660 amantes de estos géneros musicales disfrutaron de talento local y vibraron con emociones intensas.
En el segundo día, el parque Lleras se convirtió en un nuevo escenario sorprendente al acoger a cerca de 1.100 personas que disfrutaron de la música electrónica y sus derivados. Mientras tanto, el ska y el reggae animaban el parque de las Luces y el metal resonaba en el Carlos Vieco. En total, aproximadamente 7.710 asistentes disfrutaron de estos tres escenarios llenos de energía.
Te puede interesar: La Administración Distrital le brinda apoyo gratuito a familias de fallecidos en incidentes viales de la capital antioqueña.
El último día no decepcionó a los fanáticos de Altavoz. El Carlos Vieco comenzó temprano con un Diálogo Cu4tro.Creo, en el que el director de Altavoz, Felipe Grajales, conversó con la banda Los Suziox sobre la relación entre el punk y la política. Luego, los artistas de punk encendieron los ánimos de los asistentes, mientras que el rap hizo que todo el parque de las Luces cantara y disfrutara. Esta jornada reunió alrededor de 2.960 personas.
El Festival Altavoz se destaca por su enfoque inclusivo y promoción de artistas femeninas. Valentina Velásquez, baterista de Perros de Reserva, destacó: “Altavoz ha sido un festival muy inclusivo con las mujeres. He tenido la oportunidad de participar en varias ocasiones con el proyecto Sonoras, que es parte del colectivo de mujeres músicas de Medellín. Las mujeres están siendo cada vez más visibles en todos los festivales”.
Redacción Notired360.
Para comentar debe estar registrado.