El proyecto de alimentación fue aprobado en ‘OCAD’ Regalías Regionales por un valor exacto de $32.411.535.469.
Alrededor de 375.000 personas de familias vulnerables serán beneficiadas con el proyecto de alimentación implementado en la gobernación de Antioquia.
En la búsqueda de la mitigación de la inseguridad alimentaria de la población más vulnerable del departamento de Antioquia, la Secretaría de Inclusión Social y Familia y la Oficina Asesora de Regalías del Departamento Administrativo de Planeación gestionaron recursos a través del ‘OCAD’ Regalías Regionales por un valor de $31.955.535.469 millones, que se suman a los $456.000.000 aportados por la Gobernación de Antioquia para este mismo proyecto.
De este modo, con una inversión de mayor a los $32 mil millones, se generan más acciones que permitan la atención y el acompañamiento poblacional en el fortalecimiento de la gobernanza, desde la seguridad alimentaria y nutricional en la región, a través de la Gerencia de ‘MANÁ’, perteneciente a la Secretaría de Inclusión Social y Familia.
De la misma manera, este proyecto de alimentación favorecerá a las familias vulnerables de Antioquia y, fue aprobado el 21 de febrero de este año.
Con él, se busca trabajar por la erradicación del hambre y la malnutrición, al igual que por el fortalecimiento de la producción y distribución sostenible y sustentable de alimentos en el departamento, facilitando el acceso a los mismos para una nutrición responsable e implementando escenarios educativos e informativos para la adquisición de estilos de vida saludables, que permitan generar transformaciones sostenibles a través del tiempo y, a su vez, sean replicables en las nuevas generaciones.
Con la puesta en marcha del mencionado proyecto de alimentación, se favorecerán las huertas de autoconsumo y la estructuración de Sistemas de Abastecimiento de Alimentos “SABA”, además del fortalecimiento institucional para la producción y distribución de alimentos y la promoción de la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos “PDA”, así como las Unidades de Alertas Tempranas “UAT SAN”.
Te puede interesar: Medellín y todo Antioquia estarán representados por 18 empresarios antioqueños, silleteros y experiencias 4.0
Así mismo, la entrega de apoyos y complementos alimentarios, acciones en los entornos educativos, laborales, comunitarios, escolares, universitarios y del hogar en el territorio antioqueño, que promuevan la salud, por medio de la consolidación de ambientes alimentarios saludables.
“Gracias a este proyecto de alimentación podremos implementar alrededor de 2.000 y fortalecer 1.000 unidades de producción agrícola en el departamento”, indicó Pedro Hoyos Gracia, Secretario de Inclusión Social y Familia.
Por último, es necesario resaltar que, con los recursos aprobados para este proyecto, juntados a los aportes de la administración departamental, podrá potencializar la atención a dicha población pasando de 135.000 a 375.0000 personas atendidas con los programas y proyectos para el mejoramiento de la seguridad alimentaria en Antioquia.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.