Corantioquia y Porkcolombia, gracias a un acuerdo de voluntades, firmaron agenda ambiental para implementar buenas prácticas
Gracias a su compromiso con el medio ambiente, a impulsar las prácticas dirigidas a minimizar los impactos del cambio climático y el fomento del consumo sostenible, Corantioquia y PORKCOLOMBIA, firman una agenda ambiental, que se encargará, de que el sector porcícola, que esté en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, hagan uso de la regulación ambiental, la cual, busca una producción responsable y conservadora de los ecosistemas que hay en la naturaleza.
Estas dos corporaciones trabajan desde el año 2012, con el fin de lograr estos acuerdos, por este motivo, se celebra que, desde ahora, se encuentra firmada una agenda ambiental, la cual, se espera que sea el primer paso para que el gremio entero, adquieran compromisos con la deuda ambiental que tenemos con el medio ambiente. Esta agenda, será cumplida por PORKCOLOMBIA, con el fin de cumplir la responsabilidad empresarial que contiene el aprovechamiento de la porcinaza líquida y sólida.
Te puede interesar: Alcaldía de Medellín realizará cinco nuevas obras para mejorar la calidad de vida e impulsar el turismo en la Comuna 13-San Javier.
“Este Acuerdo nos va a permitir tener una agenda muy ambiciosa y muy audaz para que la porcicultura en Colombia continúe estando a la vanguardia de los sectores que mejor hacemos la tarea en temas ambientales, considerando que Corantioquia es la autoridad ambiental de la región y que en este sector del país se produce casi el 50% de la carne de cerdo del país, Corantioquia nos va a dar las señales para que los porcicultores se enmarquen en cumplir acciones que nos permitan seguir siendo sostenibles en temas ambientales y de mitigación del impacto” manifestó, Jeffrey Fajardo López, Presidente Ejecutivo de Porkcolombia.
Es importante resaltar que PORKCOLOMBIA, ha sembrado más de 21.476 árboles y para el año 2012, ha adelantado acciones de diseños, ejecución del programa para la reforestación de zonas con una alta importancia para la gestión ambiental dentro de predios porcícola, como el uso de especies nativas como: sombrío en potreros, cercas vivas y la conservación de las fuentes hídricas en las áreas protegidas. Los esfuerzos de Corantioquia en su trabajo por la preservación de estos acuerdos, van encaminados a que haya una producción más limpia en el sector agroindustrial.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.