El volcán La Palma, luego de su erupción, esparció por toda la isla la colada de lava y fue en la noche del martes 28 de septiembre que llegó al océano y está creando una nube densa de vapor de agua, algunos gases, según expertos ambientales, no representan ningún peligro para la salud.
Según estadísticas del recuento del sistema de satélites europeos Copernicus, la lava del volcán ha afectado directamente a 744 edificaciones, de las cuales, 656 quedaron completamente destruidas, además, ha cubierto una superficie de 267,5 hectáreas, mientras lo kilómetros de carreteras que han sido afectadas alcanzan los 23,1 de los cuales 21,5 se encuentran destruidos.
Joan Martín, vulcanólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha indicado que la cantidad de gases que desprende la lava al entrar en contacto con el agua del mar es pequeña y se dispersará de forma “muy rápida”, por lo que la afección será “muy local” y no habrá problemas si se siguen las recomendaciones de las autoridades.
Este es el momento exacto en el que la lava del volcán La Palma llega al mar:
También puedes leer: En el sector de La Asomadera en Medellín, fueron entregados dos escenarios renovados y uno nuevo para la práctica de agility
Algunos expertos han a los vecinos de los sectores cercanos a la zona de Tazacorte, lugar por donde entró la lava al mar, que deben estar alertas y extremar las medidas de precaución en sus hogares, además, se les recomienda mantener las puertas y ventanas cerradas para evitar que los gases ingresen.
De igual manera, el Cabildo de La Palma, ha enviado algunas recomendaciones a los habitantes de la zona, recalcando que no se permitirá el acceso a las zonas que ya han sido evacuadas.
Según el Instituto Español de Oceanografía, manifestó que desde la noche del martes que empezó la colada de lava del volcán a tener contacto con el mar, de a poco gana terreno a las aguas marinas.
Ángel Víctor Torres, presidente canario, habló por medio de una entrevista de radio, que espera que la colada de lava deje de ensancharse, dado el efecto devastador que ha tenido en viviendas y explotaciones agrícolas, tras la apertura del canal que la dirige al mar, donde sigue desembocando “con normalidad”.
Así mismo, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, anunció que visitará nuevamente la isla, aunque no ha definido fecha, esta decisión la tomó, horas después de que el Consejo de Ministros declarase a La Palma zona catastrófica y aprobara una ayuda de 10,5 millones de euros, en consecuencia de los desastres que ha ocasionado la erupción del volcán.
Fuente: Semana
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.