La Tecnología en Gestión logística integra, de manera transversal, la eficiencia de la tecnología y el manejo de datos informativos, lo que impactará en las empresas y en la industria de Medellín que cada día evoluciona.
La duración de la Tecnología en Gestión logística es de seis semestres académicos, en la modalidad presencial y virtual
La Institución Universitaria Pascual Bravo de la ciudad de Medellín está de inauguración. Puesto que dieron apertura oficial de las inscripciones para un nuevo programa educativo.
Se trata de Tecnología en Gestión Logística, el cual, cuenta con el registro calificado del Ministerio de Educación Nacional 1898 de febrero 22 de 2022 por un lapso de siete años, y que aportará al desarrollo de las empresas y el sector industrial en la ciudad de Medellín.
Es importante mencionar que, la oferta académica formará tecnólogos, los cuales estarán en capacidad de liderar, innovar, diseñar y evaluar los procesos del área logística, así como de intervenir en la cadena de suministro y en las actividades logísticas involucradas en ella.
“Nuestra institución tiene una oferta de programas académicos totalmente pertinentes, que tradicionalmente han sido reconocidos, y programas de vanguardia en las áreas de desarrollo de software, logística, ingenierías administrativas, industrias creativas; una amplia oferta académica que tenemos a disposición de toda la ciudad”, comentó el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria.
Es importante indicar que esta propuesta académica nace para cubrir las necesidades expresadas por el sector logístico, así mismo, esta oferta educativa está acompañada de aliados estratégicos de la ciudad como la Alianza Regional Logística de Antioquia, Defencarga y el Comité Universidad, Empresa, Estado (CUEE).
Te puede interesar: 1.000 estudiantes tendrán oportunidad de ingresar a la educación superior
Además, la Institución Educativa Pascual Bravo es la única academia de educación superior vinculada con el Comité de Productividad Logística.
“Recordemos que la logística es un proceso transversal que ayuda a mejorar la eficiencia en la productividad de todas las empresas. Esta carrera o programa está asociado directamente con la revolución industrial y hoy la tenemos ofertada desde lo virtual y lo presencial”, afirmó la decana de la Facultad de Producción y Diseño de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Lina María Ortiz Quimbay.
Entre sus rasgos diferenciadores de la Tecnología, se destaca la profundización en competencias como trabajo en equipo y liderazgo, servicio al cliente y logística colaborativa, así como habilidades de comunicación y negociación. Así como la innovación de la industria 4.0.
Finalmente, la Tecnología en Gestión Logística, tendrá su proceso de inscripción abierto hasta el 21 de junio en www.pascualbravo.edu.co.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.