La Alcaldía de Medellín trabaja junto a los comerciantes y visitantes de Plaza Botero para mejorar las buenas prácticas ambientales
Con el propósito es que se apropien de este espacio, que es un referente turístico de la ciudad, comerciantes y visitantes de la Plaza Botero, adelantan un proceso de sensibilización en el correcto uso de las prácticas ambientales de ciudad, con apoyo y asistencia de la Alcaldía de Medellín. Alrededor de 150 personas, entre comerciantes y visitantes de esta plaza icónica de la capital antioqueña, han sido sensibilizadas en temas como el cuidado de los recursos naturales.
La calidad del aire, el manejo adecuado de residuos y la importancia de la separación en la fuente, fueron los temas ambientales a los que el Distrito de Medellín le apunta, con el fin de mejorar las condiciones medioambientales de la ciudad.

Jesús Ángel Londoño, trabajador de la Plaza Botero, dijo “Llevo 13 años de trabajar en Plaza Botero y nunca había visto nada tan bonito como lo vi este año con la limpieza que le hicieron y el control a la delincuencia en el sector. Me siento muy orgulloso como lustrabotas, que llevo 13 años en este sector; me siento muy orgulloso de la limpieza que tiene el parque”.
Te puede interesar: Con la participación de los líderes y lideresas de las juntas de acción comunal de Envigado, se dio apertura al proceso de Contratación Social 2023.
Reinaldo Zambrano, comerciante de Plaza Botero, expresó “Los turistas se sienten más seguros. Inclusive están más tiempo. Anteriormente, no les daba tiempo ni para visitar las esculturas porque les llegaba mucha gente a hostigarlos. Ahora, la gente está más tranquila. En cuanto a nosotros, las ventas también han mejorado mucho, porque el turismo compra más. Ya los guías no se sienten inseguros porque nosotros también estamos autorizados por la Alcaldía de Medellín y Espacio Público, y ayudamos a darle una buena imagen al parque”.
En los últimos tres años, en el proceso de sensibilización, han participado 360.000 personas, lo cual, sigue consolidando a la capital de los antioqueños como una ecociudad, en la que los habitantes y la administración distrital desarrollan proyectos en pro del mejoramiento de la calidad ambiental.
Redacción Notired360