La Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal anunció que el Refugio de Vida Silvestre, del corregimiento Altavista, cuenta con diez nuevas especies de aves
Gracias a los procesos de conservación, protección y monitoreo, adelantados por la Alcaldía de Medellín, se han observado diez nuevas especies de aves en lo corrido de este año. Este plan se adelanta en el Refugio de Vida Silvestre, en la reserva Aguas Frías del corregimiento Altavista, donde se puede vivenciar el avistamiento de avifauna.
Las nuevas especies avistadas en este refugio son: el picaflor negro (Diglossa humeralis), el orejero coronigrís (Leptopogon superciliaris), el atrapamoscas estriado (Mionectes striaticollis), el calzadito verdoso (Haplophaedia aureliae), la eufonia buchinaranja (Euphonia xanthogaster), el anambé aliblanco (Pachyramphus polychopterus), la tángara mariposa (Tángara nigroviridis), el águila iguanera (Spizaetus tyrannus), el guardacaminos andino (Systellura longirostris) y la mirla parda (Turdus grayi).

Te puede interesar: La Alcaldía de Medellín y el área metropolitana registraron la segunda tasa de desempleo más baja: 10,1 % a nivel nacional.
La bióloga del refugio, Sara Guzmán, expresó “Que en Medellín se den nuevos registros de aves en las reservas y en los cerros significa que todo el proceso de conservación, de reforestación y de cuidado de estos lugares está teniendo un efecto muy positivo para la biodiversidad. El compromiso del ciudadano es que cuando se acerque y visite estos ecosistemas estratégicos, como los cerros o las reservas o el Refugio de Vida Silvestre, cuide y proteja todo lo que está ahí, porque es la forma de cuidar nuestra salud y nuestra vida”.
Redacción Notired360.