Este año, la ciudad de Medellín intervendrá 19 proyectos de infraestructura cultural que beneficiarán a la ciudadanía y sus territorios.
Con una inversión superior a $9.340 millones, se potenciarán diferentes proyectos a favor de los espacios para el arte en 14 comunas de Medellín
Entre los proyectos de infraestructura a intervenir por la administración municipal se destaca el tradicional Teatro Lido, cuya inversión para su adecuación será de $3.116 millones. Puesto que desde 1947, este espacio ha sido escenario del cine, la poesía, las artes plásticas, el teatro y la música.
“Vamos a mejorar la cubierta, a resolver los problemas acústicos, a actualizar tecnológicamente el teatro, a mejorar toda la parte de escenario y camerinos y, en ese sentido, vamos a entregarle a la ciudad una teatro de mejor calidad para que lo siga disfrutando. Estamos invirtiendo también en las Casas de Cultura, Escuelas de Música. Son más de $9.000 millones para la infraestructura cultural de la ciudad”, indicó el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez Díaz.
Cabe mencionar que, de acuerdo con el plan de intervención del Teatro Lido, la Secretaría de Cultura avanza con los trámites administrativos, como la autorización del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Cultura, por ser este un bien de interés cultural municipal. Todo esto con el propósito de que en agosto de este año se inicien las obras físicas, con base en los tiempos de ley requeridos para una licitación pública.
“Haremos una intervención muy rigurosa en el Teatro Lido porque a esta edificación no se le puede cambiar ni la forma, ni los materiales, ni los acabados, por lo que mantendrá la memoria de lo que este escenario representa para Medellín, para Colombia y su cultura”, dijo el arquitecto Juan Esteban Tabares.
De igual manera, los recursos para el mejoramiento del Teatro Lido serán aportados por la administración de Medellín y la Ley de Espectáculos Públicos. Así mismo, se estima que las obras tengan una duración de alrededor de 12 meses.
Te puede interesar: Secretaria de Movilidad de Medellín intensifica operativos de transito
“Este ha sido un espacio fundamental para la historia del arte y la cultura en nuestra ciudad y también como símbolo patrimonial. Creo que están haciendo un ejercicio de conservación súper importante y de actualización, sobre todo para nosotros los artistas, en cuanto a todo lo que puede suceder allí”, aseguró la cantautora Carolina Jaramillo.
Así mismo, a estos proyectos de infraestructura cultural se suman las adecuaciones del Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob, para el cual se tiene destinado un recurso de $882 millones que se invertirán en instalaciones audiovisuales, redes eléctricas, acabados de la superficie para mejorar la acústica de la sala, entre otros.
Por su parte, el Teatro La Polilla recibirá una inversión de $751 millones para su adecuación funcional.
Otros espacios priorizados para realizar proyectos de adecuaciones, mantenimiento y fortalecimiento son: el Centro Cultural Vásquez, Escuelas de Música de la ciudad, el Teatro al aire libre de Pedregal, la nueva Casa de Cultura del corregimiento Altavista, la Casa de Cultura de El Poblado, entre otros que hacen parte de la Red E-CREA (Red de Espacios de Creación Experimental y Artística).
La administración de la capital antioqueña, en trabajo articulado con las necesidades ciudadanas, sigue avanzando en proyectos de mejora para los espacios de creación artística que permiten el desarrollo y la transformación social de los territorios, a través de la sostenibilidad y el mejoramiento de los escenarios patrimoniales que construyen lazos comunes en la ciudad.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.