El Convenio entre Corantioquia y la Universidad Nacional de Colombia fortalecen la preservación del patrimonio ambiental de 80 municipios del Departamento de Antioquia
Fueron entregados los resultados del Convenio de Agrobiodiversidad y Cero Deforestación para el año 2022, por parte de Corantioquia y la Universidad Nacional de Colombia, lo que permitió que los sectores económicos y productivos, que se encuentran en la jurisdicción de Corantioquia, puedan avanzar en la preservación del patrimonio ambiental, mejorando así, las condiciones ambientales y de producción sostenible en el departamento antioqueño.
Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Yarumal, Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó y Puerto Nare, son los principales municipios beneficiados, esto gracias a que el desarrollo del Convenio, ha impactado de manera positiva, alrededor de 9.000 hectáreas de bosques nativos, los cuales, debieron ser protegidos por haber sido afectados por la deforestación, además, actualmente se están implementando acuerdos con otras 230 hectáreas, en 17 fincas, que han venido en acompañamiento por parte de las instituciones comprometidas.
Te puede interesar: La tarde de este martes, 29 de noviembre, se realizó un Consejo de Seguridad para analizar la situación de seguridad en el municipio de Cáceres.
Este convenio ha fortalecido la protección al patrimonio ambiental, con acompañamiento a los sistemas silvo-pastoriles, restauración asistida, cercas vivas y más de 5.000 metros líneas de protección de cuencas en las Subregiones Norte, Nordeste y Magdalena medio. La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia, y la Universidad Nacional de Colombia, están comprometidas con salvaguardar el patrimonio ambiental de Antioquia, es por eso que se implementan estrategias de negocios sostenibles y estrategias de recuperación ambiental.
Los sectores ganadero, panelero y minero de Antioquia lograron firmar 39 Acuerdos Cero Deforestación y otros 10 en proceso de firma, lo que ayuda a que los actores productivos que apoyan la adopción y apropiación de desarrollos tecnológicos, gestionando así el uso eficiente de los recursos naturales, se sumen a la intención de mejorar la preservación del patrimonio ambiental y el cuidado de las áreas con mayor problemática en el departamento. Estos fueron socializados con más de 420 personas.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.