A dos años del estallido social, el Museo Casa de la Memoria realiza jornada conmemorativa, con exposiciones, conversatorio académico y proyección documental
El Museo Casa de la Memoria realiza el día de mañana, 19 de mayo, una conmemoración del estallido social ocurrido hace dos años en el país. Durante esta jornada se realizarán actividades académicas y culturales, desde las 12:00 m. a 7:00 p. m, con la finalidad de poder recordar estos momentos por los que pasó Colombia y que la ciudadanía no quisiera repetir. “La rabia desdibujó los miedos: estallido social 28A 2021” será una serie de fotografías en físico y en pantallas digitales que recogen lo ocurrido durante las movilizaciones y acciones sociales de 2021.
“Ser el Museo Casa de la Memoria es asumir la responsabilidad de visibilizar, reconocer y respaldar los procesos de memoria en nuestra ciudad. En este caso, conmemorar el estallido social es una acción política para no olvidar las voces que, a través de la movilización social, se alzaron en rechazo a las injusticias y violencias que históricamente hemos vivido como país. Les invito a esta jornada que no solo conmemora, sino que también mantiene vivo el diálogo ciudadano y social frente a nuestras realidades como sociedad”, dijo la directora (e) del Museo Casa de la Memoria, Xamara Mesa Betancur.
Te puede interesar: La Secretaría de Movilidad de Medellín da el último plazo para renovar las licencias de conducción hasta el 20 de junio del 2023.
La jornada cerrará con la proyección del documental “Avalancha” y un conversatorio con su director, Daniel Cortés. Al respecto, la moderadora de dicho espacio de diálogo, Natalia Marín, precisó: “Como encargada de la investigación ‘Estallido social y represión estatal en Colombia’, del Centro Nacional de Memoria Histórica, les invito para que conversemos y hablemos en torno a la importancia de hacer memoria sobre un hecho y un acontecimiento como el estallido social ocurrido el 28 de abril en Colombia”.
El Museo Casa de la Memoria quiere conmemorar la protesta social vivida en 2021, donde se desencadenó una serie de exigencias acumuladas por los movimientos sociales, lo cual se convirtió en un hito en la historia de Colombia, que ya venía haciendo fuerza desde el 21 de noviembre de 2019 y que se detuvo por la pandemia.
Redacción Notired360.
Para comentar debe estar registrado.