Medellín e Itagüí presentan sus regulaciones actuales para la restricción de movilidad de las motocicletas en el Vallé de Aburrá.
Las restricciones de movilidad en Medellín e Itagüí se darán de forma rotativa
A continuación se informará las restricciones para los motociclistas en algunos municipios de Colombia en especial del departamento de Antioquia.
De acuerdo con el Artículo 94 del Código Nacional de Tránsito, establece una normativa general para la circulación de los vehículos dentro del país, cada administración municipal, como agente de Poder Ejecutivo, puede generar medidas particulares, en caso de necesitarlo.
Por su parte, Medellín acordó poner la restricción de la siguiente forma.
Implementan Pico y Placa rotativo en toda la zona urbana de Medellín, dentro de los horarios comprendidos entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. Cabe resaltar que los días sábados, domingos y festivos, no poseen dicha restricción. De igual forma, tienen el siguiente orden: lunes, placas comenzadas en 6 y 9, martes 2 y 3, miércoles 4 y 8, jueves 0 y 7, y viernes 5 y 1.
Sin embargo, cabe resaltar que se puede solicitar el Permiso Especial por Circulación pago, permitiendo la excepción de la medida restrictiva de movilidad para las motocicletas. Al igual, solo podrá solicitarse de forma virtual y a través del siguiente link: https://www.medellin.gov.co/portal-movilidad/#/public, porque por ahora no existen puntos físicos habilitados.
Así mismo, es importante mencionar que, se debe efectuar el pago de $ 8.384 diarios y, se deberá realizar antes de las 11:59 p.m. del día previo a la medida de pico y placa que rija para el vehículo.
Por otra parte, sobresale una excepción a la normativa en los siguientes corredores viales: el Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela); Avenida Las Palmas; Avenida 33, desde el río hasta su conexión con Las Palmas; laterales de la quebrada La Iguaná (entre carreras 63 y 80); y la calzada norte (sentido oriente – occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
Te puede interesar: ‘Encicla’ moderniza su tecnología para todo el Valle de Aburrá
De acuerdo con el municipio de Itagüí, las restricciones se presentan de la siguiente manera.
Aparece la restricción del acompañante cuando sea hombre hasta 31 de marzo del 2022 durante las 24 horas del día, a excepción de los periodos comprendidos entre las 5 a.m. y las 7:30 a. m., y las 5:00 p.m. y las 7:30 p. m..
Igualmente, Pico y Placa rotativo en toda la zona urbana, el mismo para los diez municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, dentro de los horarios comprendidos entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m.; exceptuando los días sábados, domingos y festivos, y presentado el siguiente orden: lunes, placas comenzadas en 6 y 9, martes 2 y 3, miércoles 4 y 8, jueves 0 y 7, y viernes 5 y 1.
No obstante, se encuentra de igual manera un Permiso Especial por Circulación pago, permitiendo la excepción de la medida restrictiva de movilidad para las motocicletas, que solo podrá solicitarse de forma virtual y a través del siguiente link: https://www.medellin.gov.co/portal-movilidad/#/public, porque por ahora no existen puntos físicos habilitados.
Asimismo, el pago de este permiso de excepción es de $8.384. Además, se deberá realizar el pago antes de las 11:59 p.m. del día previo a la medida de pico y placa que rija para el vehículo.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.