Los menores entre 0 y 18 años podrán ser beneficiarios de la aplicación de barniz de flúor para la prevención de enfermedades orales.
Estas actividades serán realizadas en instituciones educativas, jornadas de salud, hogares geriátricos, domicilios y centros de reclusión para menores.
La Secretaría de Salud de Medellín ejecuta una serie de estrategias encaminadas a la reducción de las enfermedades que afectan la salud bucal de los habitantes de la capital antioqueña, la cual, además aporta con el cumplimiento de la Política Pública de Salud Bucal.
Esta mencionada estrategia, hace parte de las acciones de promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, lideradas por la Alcaldía de Medellín.
“Para 2022 tenemos presupuestado hacer 72.000 fluorizaciones, 82.000 entregas de kits bucales con las cuales también beneficiamos a la población privada de la libertad y 6.000 actividades educativas. Nuestro principal motor es lograr que toda nuestra población goce de salud bucal, adicional a que por presupuesto participativo muchas comunidades priorizaron este recurso”, expresó la subsecretaria de Salud Pública, Milena Lopera.
El objetivo principal del equipo de higienistas orales de ‘Medellín Me Cuida Salud’, es informar a la comunidad sobre la importancia de la salud bucal y cómo esta puede afectar a las personas. Sumado a estas acciones, los colaboradores acuden a distintos puntos en los entornos comunitarios, educativos y hogar para desarrollar estas actividades buscando incentivar la salud bucal en los menores de la ciudad.
Te Puede interesar: Habitantes y exhabitantes de calle ayudan con jornadas de limpieza en Medellín
“Conozcan los derechos en salud bucal y que conozcan también las mejores prácticas de cuidado y todo lo que tiene que ver con promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Estas actividades son fundamentales, porque ellos se convierten en personas que llevan el mensaje y lo replican y esto es una manera de abrir el camino para que la salud llegue a toda la población”, manifestó la odontóloga Emilia Ochoa, profesora de la Universidad de Antioquia y participante de la estrategia.
De igual manera, la Administración Municipal realiza acciones en articulación con los diferentes actores de salud bucal, que incluye las facultades de odontología, las EPS, las IPS, líderes comunitarios, entre otros. Esto con el objetivo de mejorar la salud bucal de los habitantes de la ciudad en especial los menores, y así mismo, dar desarrollo a la Política Pública de Salud Bucal.
Finalmente, algunas de las estrategias implementadas para los menores de la capital antioqueña, están dirigidas a la creación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica en salud bucal.
Así mismo, la realización de capacitaciones en “Formación de Agentes Comunitarios en Salud Bucal”, dirigidas a los habitantes en especial los menores de todas las comunas en temas básicos de salud bucal.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.