La Alcaldía de Medellín invita a las personas con discapacidad a certificarse y acceder a beneficios durante este año 2023
la Alcaldía de Medellín invita a toda la comunidad de personas discapacitadas a certificarse y ser parte del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad -RLCPD, esto con el fin de poder acceder con mayor rapidez y eficacia a todos los beneficios destinados para este grupo poblacional que hay en la capital antioqueña. El Distrito de Medellín registra 64.283 personas con discapacidad, de los cuales, 5.277 cuentan con certificación, según datos del Ministerio de Salud.
Jorge Andrés Zamarra, profesional universitario de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), expresó “El certificado de discapacidad es muy importante porque nos sirve para acceder a muchos beneficios; por ejemplo, yo soy colaborador de la EDU, ya que me sirvió para mi empleo, pero también me ha servido para estudiar una especialización en Gerencia de Proyectos, la cual curso actualmente y, adicional a ello, también para acceder a beneficios de la caja de compensación, por eso todos debemos tener este certificado”.

Te puede interesar: Metro de Medellín y Epm firmaron contrato que garantiza la conexión al sistema de distribución local de energía para el Metro de la 80.
Quienes estén interesados a obtener el certificado de discapacidad, deben vivir en la ciudad de Medellín, realizar toda la solicitud completa y por escrito al correo: certificadodiscapacidad@medellin.gov.co o pueden acercarse al punto de atención al usuario en el sótano de la Alcaldía de Medellín para radicar el certificado, adjuntando en formato físico:
– Copia del documento de identificación del solicitante.
– Copia de historia clínica con el diagnóstico relacionado con la discapacidad (CIE 10) emitido por el médico tratante de la EPS a la cual se encuentre afiliado y los soportes relacionados.
– Copia de lectura de exámenes médicos o de apoyo, si se tienen, que estén relacionados con el diagnóstico referido o conceptos profesionales de la salud, entre otros.
– Datos de contacto para ubicar al solicitante como: dirección de residencia, barrio, número de teléfono fijo, número de teléfono celular y correo electrónico.
– Explicación breve: para qué trámite necesita el certificado de discapacidad.
Para más información está disponible la página web: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Discapacidad/Paginas/certificacion.aspx.
Redacción Notired360