El servicio de toma de mamografía será un complemento a los estudios de imágenes diagnósticas que hacen posible la detección del cáncer de seno, incluso en una fase inicial de la enfermedad, permitiendo un mejor pronóstico de curación.
De acuerdo con la disposición de recursos de la Administración Municipal, más de 100.000 mujeres que son atendidas en la red pública de la ESE Metrosalud se beneficiarán con el servicio de toma de mamografía
Este servicio de mamografía será prestado en el Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF), ubicado la comuna 4, Aranjuez, en la carrera 51D#71-02 cerca de la estación Universidad del Metro.

Se trata de uno de los puntos de atención de Metrosalud que desde su apertura en el año 2018 desarrolla estrategias como la del Consultorio Rosado, y del mismo modo, avanza en el diagnóstico de la salud de las mujeres, analiza las causas de la enfermedad y presta servicios de salud tanto para ellas como para sus familias.
“Nos sentimos muy contentos, porque no solo nos beneficiamos con equipos biomédicos, sino también con el fortalecimiento de la infraestructura del Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia (CISAMF)”, exprsó la subgerente de Red de Servicios de la ESE Metrosalud, Lina Giraldo Henao.
Es preciso mencionar que, la inversión fue posible gracias al convenio interadministrativo suscrito con la Secretaría de Salud de Medellín, cuyo objeto es el apoyo a la red pública municipal para incrementar la oferta, la calidad en la atención y el cuidado integral en salud con enfoque de género y diferencial a la población de Medellín, como parte de las acciones contempladas en el Plan de Desarrollo Medellín Futuro.
De acuerdo con las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de mama es el más común en las mujeres y constituye la segunda causa de muerte por cáncer en América.
Igualmente, se estima que casi 100.000 mujeres mueren por esta patología cada año. En Colombia se presentan 13.500 casos nuevos de forma anual, siendo el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo.
La oferta de servicios de mamografías del CISAMF está dirigida a la población asignada para atención en toda la red Metrosalud, que a la fecha asciende a 581.673 personas; 449.599 de ellas corresponden al régimen subsidiado, 43.503 al régimen contributivo y 88.571 a la población pobre no asegurada (PPNA).
Te puede interesar: Desde el 1 de marzo finaliza prueba piloto del permiso especial por circulación
“Accedan a este servicio, acérquense al CISAMF si tienen una orden de mamografía o si consideran que están en la edad adecuada, entre los 50 y 69 años, para que agenden su cita. Acá se les dará oportunamente y esto se reflejará en la detección temprana del cáncer de mama”, aseguró la médica Ana Antonia Arcila, líder de la estrategia Consultorio Rosado.
Por otra parte, la inversión realizada para la toma de mamografías asciende a $ 1.500 millones con los cuales fue posible la dotación de equipos biomédicos de imágenes diagnósticas (ecógrafo con transductor de mama y mamógrafo de última tecnología), dotación de dos consultorios médicos, contratación de tecnología para lectura de imágenes, mantenimiento y acondicionamiento de la infraestructura física y contratación del recurso humano.
Cabe resaltar que, Metrosalud, principal operador de servicios de primer y segundo nivel de atención de la EPS Savia Salud y además de la población pobre no asegurada de Medellín, estará en capacidad de realizar 48.000 mamografías anuales, aproximadamente.
Este servicio se encuentra incluido en el Plan de Beneficios de Salud (PBS) y actualmente hace parte de la contratación que la ESE tiene con Savia Salud EPS, que fortalece el cumplimiento de los indicadores de Protección Específica y Detección Temprana (PEDT).
Redacción Notired360