Las lluvias intensas, junto con el fenómeno de La Niña, aportan directamente en la calidad del aire ocasionando factores dañinos para la salud.
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que en la calidad del aire mejoró gracias a las lluvias presentadas
Según el informe presentado por los Índices de Calidad de Aire, las lluvias asociadas al fenómeno de ‘La Niña’ contribuyeron a la reducción de los Índices de Calidad del Aire. Esto indicado en comparación a los episodios presentados entre el 14 de febrero y el 1 de abril de 2022.

De igual manera, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá informó que, su ‘Proyecto Siata’, al entregar el balance del episodio de gestión, en el que se destaca que durante “el presente episodio de gestión de episodios de calidad del aire no se]alcanzaron en ningún momento niveles generalizados de ICA rojo en muchas de las estaciones, como sí ocurrió en los mismos períodos entre febrero y marzo de 2019 y 2020″.
“Es posible que el incremento de las lluvias asociadas al fenómeno de la Niña favoreció las condiciones de lavado atmosférico por precipitación y la disminución de la incidencia de incendios, generando así condiciones favorables para la calidad del aire del Valle de Aburrá”, comentó el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona.
Así mismo, según el ‘Proyecto Siata’, en las últimas semanas, en la región Andina colombiana ocurrieron lluvias y precipitaciones considerables, en el caso del Valle de Aburrá, fueron lluvias intensas y sectorizadas las cuales empezaron en horas de la tarde y continuaron en horas de la noche, lo cual contribuyó a la remoción de contaminantes presentes en la atmósfera por lavado atmosférico y mejoró los índices de calidad del aire.
Te puede interesar: Envigado desarrolla la estrategia ¡Adopta tu Huella de Amor!
Por otra parte, para las semanas comprendidas entre el 7 y el 25 de marzo, indicaron que existiría una probabilidad alta de que cinco o más estaciones poblacionales presentaran un Índice de Calidad de Aire dañino, afectando grupos sensibles, y adicionalmente, durante este período también existía una probabilidad alta de que al menos un día, cinco o más estaciones poblacionales superaran concentraciones de calidad de aire dañinas para la salud de los grupos afectados mencionados.
Por las razones informadas anteriormente, tomaron medidas de prevención y control ante algunos episodios de contaminación.
Finalmente, cabe mencionar que, el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, y la subdirectora Ambiental de la Entidad, Diana María Montoya Velilla, hicieron un llamado a los ciudadanos del territorio del Valle de Aburrá, a seguir fomentando las medidas de ecociudad.
Para así, de esta manera proteger la salud en general de los habitantes de la región y reducir los niveles de emisiones frente a escenarios de contaminación atmosférica para mejorar la calidad del aire.
Redacción Notired360