Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente son algunos de los beneficiarios.
El proyecto busca el fortalecimiento individual, familiar y comunitario de jóvenes en contextos vulnerables
Ciudad Don Bosco, mancomunadamente con la administración municipal de Medellín, ofrecerán acompañamiento psicosocial individual a 1.000 jóvenes en condiciones de vulnerabilidad o riesgo social para la construcción de un proyecto de vida.
Se informa que en el tiempo de esta administración se han beneficiado más de 1.600 jóvenes, lo que constituye un avance hacia la meta de las 3.000 atenciones.
“Estamos comprometidos con hacer de Medellín un hogar para el cuidado y la protección de nuestras juventudes, un lugar donde se atienda y se prevengan oportunamente los riesgos y las vulnerabilidades que sufren en sus territorios. Por eso iniciamos con rapidez la ejecución de nuestro proyecto Juventudes Tejedoras, con el que acompañaremos a nuestros jóvenes, sus familias y comunidades”, incluyó el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.
El proyecto ‘Juventudes Tejedoras’ tiene como objetivo en este 2022 realizar fortalecimiento personal, familiar y comunitario a las juventudes para prevenir problemáticas como el reclutamiento, uso, utilización y constreñimiento, embarazo adolescente, deserción escolar, desvinculación del sistema de oportunidades, entre otros factores de riesgo social.
De igual forma, durante el proceso establecido, intentan priorizar casos de riesgo identificados por la Alcaldía y Ciudad Don Bosco.
Te puede interesar: Regresa la estrategia del ‘Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín’ en las comunas 1, 2, 3 y 4
Igualmente, 350 jóvenes se capacitarán a partir de técnicas de fortalecimiento emocional, 430 serán acompañados para el acceso a la oferta pública o privada y 270 serán certificados en cursos cortos para el empleo (auxiliar contable, electricidad industrial, metalmecánica, cocina, confecciones, administrativas, soldadura, mecánica automotriz, barbería y peluquería).
Es necesario informar que, dentro del componente grupal y comunitario que compone el proyecto, 300 familias de participantes del mismo recibirán acompañamiento para el fomento de entornos protectores, mientras que 100 líderes juveniles se fortalecerán en prevención, protección y garantía de los derechos de los jóvenes.
“Para mí fue una experiencia muy grata. Hicimos parte de un grupo donde nos guiaron, nos enseñaron, nos hicieron demasiados aportes para nuestro bien personal. Llegaron personas que se preocuparon por nosotros, por saber nuestro proyecto de vida. Para mí fueron de un gran apoyo”, indicó Lindey David, quien participó del proyecto en 2021.
Finalmente, ‘Juventudes Tejedoras’ ejecutará diez acciones comunitarias en el año para la construcción de paz en la ciudad y trabajará con personas de 14 a 28 años de edad, residentes en Medellín y sus corregimientos en estratos 1, 2, 3, en etapa escolar y prelaboral y que se encuentran en condición de vulnerabilidad o riesgo social, incluyendo a jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente “SRPA”.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.