Más de 30.000 estudiantes de la Universidad de Antioquia se verán beneficiados con los servicios de los Centros Integrales de Familia, planteados por la Alcaldía de Medellín.
Este espacio estará disponible para estudiantes y profesores, los martes desde mediodía y hasta las 5:00 p. m. y los viernes desde las 8:00 a. m. y hasta mediodía
Los estudiantes de la Universidad de Antioquia ahora cuenta con un ‘Centro Integral de Familia'(CIF) itinerante. Esta mencionada estrategia es liderada por la Alcaldía de Medellín.

La estrategia le apuesta al cuidado de la salud mental, al acercamiento de oportunidades de empleo y educación para los estudiantes, y así mismo, a una serie de servicios con los que se beneficiarán más de 30.000 estudiantes y profesores de la institución educativa..
“Sabemos que la densidad de la ciudad a veces no permite que las personas se desplacen en su comuna a un CIF. Es por eso que, como lo hicimos en La Minorista, ahora estamos inaugurando un nuevo punto de atención itinerante en la Universidad de Antioquia. Allí, los estudiantes y la población flotante, es decir, cerca de 50.000 personas, podrán encontrar toda la oferta de la Alcaldía de Medellín para complementar los servicios que la universidad les brinda”, comentó el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.
Para los interesados de hacer uso de este beneficio, la atención prestada será los martes desde el mediodía y hasta las 5:00 p. m., y los viernes desde las 8:00 a. m. hasta mediodía, en el bloque 22, consultorio 4 del primer piso de la sede principal de la universidad.
Te puede interesar: Medellín en 100 palabras: quinta versión
Igualmente, por medio de la mencionada, buscan acercar la oferta institucional de la Administración Municipal en aspectos como identificación, ingresos y trabajo, nutrición, salud, acceso a la justicia, dinámica familiar, bancarización y ahorro, a beneficio y conocimiento de los estudiantes.
“Me parece muy importante que la Alcaldía de Medellín se articule con la universidad para que puedan brindar, en este espacio, diferentes ofertas, entre ellas, el programa de salud mental, que es elemental, pues en la universidad nos mantenemos mucho tiempo y no nos podemos desplazar”, indicó Daniela Aragón Granda, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Antioquia.
Cabe resaltar que la ciudad de Medellín cuenta con 21 ‘Centros Integrales de Familia’ distribuidos en las 16 comunas y los cinco corregimientos y un punto de atención adicional en la Plaza Minorista dirigido, especialmente, a los comerciantes del sector y sus familias.
Para las personas interesadas, las direcciones y líneas telefónicas de los (CIF) distribuidos en la ciudad, se pueden encontrar en www.medellín.gov.co.
Redacción Notired360