La Feria de Flores 2021 se celebrará desde el 12 hasta el 22 de agosto y será un homenaje a la vida y las tradiciones paisas. Este gran evento contribuirá significativamente a la reactivación económica a través de eventos presenciales.
Durante los diez días de Feria, se habilitarán 28 escenarios con muestras culturales, conciertos, exposiciones, entre otras actividades que llenarán a Medellín de magia floral.
Más de 3.300 artistas desfilarán por los escenarios de la Feria de las Flores 2021, entre los que se destacan Arelys Henao, Alfredo Gutiérrez, Charlie Aponte, Fumaratto, Felipe Peláez, Systema Solar, Pasabordo, Ekhymosis, Superlitio y La Billos Caracas Boys; quienes darán un concierto para celebrar sus 80 años de historia.
Video oficial de la Feria de Flores 2021:
“Lo importante no es solo que se esperan 27 mil turistas, que se llenan los hoteles y se generan miles de empleos, sino que todo esto es la Medellín que a nosotros nos gusta y que ustedes representan, esta feria es una celebración de la vida y vienen cosas buenas porque a Medellín no la detiene nadie”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.
Los escenarios más destacados son Colombia (ubicado en Ciudad del Río), con un aforo de 2.500 personas, el Teatro al aire libre Carlos Vieco para 1.000 personas, Plaza Gardel para 1.500 y el Estadio Atanasio Girardot en el que se espera la visita de 6 mil asistentes al Desfile de Silleteros. Para el ingreso a cada uno de los espacios, los mayores de 40 años deberán certificar que tienen por lo menos la primera dosis de la vacuna contra la covid-19.
Las inscripciones para el ingreso a cada uno de los escenarios estarán disponibles a partir del lunes 9 de agosto a través de www.feriadelasfloresmedellin.gov.co y de la aplicación de la Feria de las Flores. Esta inscripción se habilitará tres días antes de la fecha de cada evento, lo que permitirá igualdad de condiciones para el ingreso de los ciudadanos y turistas a los eventos de la Feria de las Flores.
También tepuede interesar leer: La Alcaldía de Medellín abrió convocatorias para apoyar emprendimientos de base tecnológica
En cuanto al turismo, se espera un ingreso de 2.336 pasajeros por día en el Aeropuerto José María Córdova, para un total de casi 27.000 pasajeros, lo que representa un importante estímulo al sector hotelero y del cual se espera un alcance de 65 % de ocupación. Con los ingresos esperados de viajeros, se calcula un gasto cercano a los 18 millones de dólares por parte de las personas que ingresan por el punto migratorio del aeropuerto de Medellín.
Con la diversificación de la oferta comercial y la dinámica económica de la Feria de las Flores, se espera que se generen más de 50.000 empleos directos e indirectos.
Una de las novedades será el escenario Colombia, que estará ubicado en Ciudad del Río, un espacio dedicado al folclor y las fiestas tradicionales de más de diez regiones del país como Meta, San Andrés, Ibagué, Pasto, Boyacá, Valledupar, Buenaventura, Barranquilla, Manizales, Cali, Pereira y Bogotá, que representarán la multiculturalidad de Colombia.
Por otro lado, la Ruta de las Flores llevará la feria a las comunas y corregimientos. Este año recorrerán 18 escenarios con talento local y nacional para celebrar la vida y fomentar el cuidado de las personas que no pueden asistir a los demás eventos presenciales de esta fiesta.
Medellín avanza y esta Feria de las Flores será una oportunidad para el reencuentro y para representar símbolos de orgullo como la pujanza y las tradiciones paisas.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.