La Alcaldía de Medellín inicia con la convocatoria de Soy MiPyme Digital, un proyecto que apoya a 240 micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad, y sus corregimientos para que utilicen nuevas tecnologías y digitalicen sus avances en las diferentes etapas de su cadena de valor, ya que esto será fundamental para mejorar su productividad y competitividad de cara a las nuevas necesidades del mercado.
En la ciudad de Medellín, solo el 0,8 de todas las organizaciones hacen parte de las grandes empresas, por su parte un 86.8 % son microempresas, 9,7 % equivalen a pequeñas empresas y el 2,6 % son medianas. Con los resultados del año 2020, el 20% de los empleos locales son generados por las MiPymes asumidos en las empresas grandes.
Te puede interesar: City Card, la nueva tarjeta turística digital en Medellín creó alianza con el Metro
El secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Alejandro Arias García, manifestó sobre el proyecto, “La pandemia ha obligado que muchos empresarios se tengan que reinventar, sobre todo en el tema digital, plataformas de comercialización, e-commerce, páginas web, como un instrumento básico de mercadeo. Por eso, la Alcaldía de Medellín abre la convocatoria para que 400 empresarios se inscriban y podamos digitalizar sus procesos”.
En el proceso, las 400 empresas que participaran del proyecto, tendrán la oportunidad de realizar un diagnóstico de madurez para así, medir sus capacidades actuales en torno al desarrollo de la transformación digital en términos de cultura organizacional, operación, infraestructura tecnológica y visión estratégica.
Declaraciones de Gonzalo Ramírez, de la empresa CultiAgua, participante de programas de transformación digital para MiPymes de Medellín en el 2020
Las primeras 60 empresas que muestren un proceso más rápido, tendrán la oportunidad de participar en una mesa de recursos de aproximadamente $5 millones de pesos para la implementación de las soluciones digitales que requieran como softwares, licencias, entre otras herramientas.
Con este proyecto se busca impulsar la reactivación económica y la consolidación de Medellín como un Valle del Software.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.