Los enfrentamientos entre Koguis no paran en la Sierra Nevada de Santa Marta. De hecho, esta semana han aumentado los desplazamientos de familias indígenas que salieron de sus resguardos, para no resultar gravemente afectados por el conflicto de territorios y poderes.
Así el panorama, Francisco Gil Nacogui, etnoeducador y consejero mayor de educación del pueblo Kogui de Magdalena, manifestó que por medio de una resolución que expidió el Ministerio de Interior en el año 2020, en la que se constituyó la asociación de autoridades KOGUI MAGDALENA “MUÑKUAWINMAKU”, iniciaron las persecuciones políticas y tensiones en el territorio.
El consejero mayor de educación del pueblo Kogui y también etnoeducador,Francisco Gil Nacogui, en una entrevista exclusiva con Notired360, dio detalles de lo que ocurre en la zona:
“Hace poco hubo dos comunidades que se enfrentaron verbal y físicamente, a partir de allí el señor Arregocés Conchacala, envió a verificar el estado de las comunidades, pero fue un engaño, pues comenzaron a torturar líderes… Esto lo hacen con el fin argumentar que “MUÑKUAWINMAKU” es una entidad que hace las cosas “al revés”, es decir, al contrario de la política que ellos llevan”.
En el video se observa la denuncia que realizan las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta que fueron agredidas:
También puedes leer: ¡Gásper volvió a casa! El perro rescatista desaparecido, regresó al Cuerpo de Bomberos de Bogotá
Precisamente, por esta terrible problemática que vive la zona, los Koguis solicitaron la intervención inmediata de las autoridades competentes para que detengan las agresiones contra los miembros de la comunidad.
Hasta ahora, la Defensoría del Pueblo ha sido la única que designó un equipo de la entidad para visitar y verificar la situación de la comunidad que se encuentra ubicada en la vereda San Antonio, perteneciente al corregimiento Palmor de la Sierra del municipio de Ciénaga (Magdalena).
Reunión clave
Durante las horas de la tarde del miércoles 29 de septiembre, la Defensoría del Pueblo en compañía de los tres representantes del departamento de Magdalena, Atanasio Moscote Gil – Kogui de Magdalena, Danilo Villafañe Torres – Arhuaco Magdalena-Arhuaco, Fabio Montero – Wiwa de Magdalena, realizaron una importante reunión en la que llegaron a tres conclusiones y acuerdos:
Primeramente, exigen retirar a las personas del cabildo Arregocés Conchacala porque están provocando problemas sociales entre los Koguis, además, expresaron que el Ministerio del Interior es el ente directamente encargado de estudiar las resoluciones de la representatividad de asociación de autoridad tradicional y de las organizaciones, es decir, ellos deben indicar a qué parte llega cada jurisdicción, finalmente, después de todo el caos, la Defensoría hace un llamado a la tolerancia entre las comunidades.
Hasta ahora, la esperanza es que se cumplan los acuerdos pactados por las comunidades para así evitar las torturas, desplazamientos y peleas entre las diferentes tribus nativas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Por: Manuela Hoyos
Para comentar debe estar registrado.