En un trabajo conjunto entre Corantioquia y EPM, se realizará una inversión de cinco mil millones de pesos con el objetivo de cuidar y conservar 53 ecosistemas cenagosos del Bajo Cauca antioqueño.
Para lograr este propósito se creó entre EPM y Corantioquia, una red con 120 líderes Guardaciénagas, que representan 45 comunidades y 75 organizaciones comunitarias productivas del bajo Cauca. Estos recursos ayudarán adelantar iniciativas socioambientales que eduquen y sensibilicen a las comunidades del sector a estos ecosistemas.
Corantioquia a través de un comunicado, señaló que esto, “Busca recuperar y mantener los saberes ancestrales de los habitantes de las riberas al río Cauca, quienes durante años han dedicado su vida a conservar estos espejos de agua, permitiendo renovar en los nuevos promotores ambientales, toda la sabiduría sobre el respeto de las ciénagas y la adaptación a la nueva realidad que se vive en estos territorios.”
Te puede interesar: La trágica muerte del perro Homero, causó millonaria sanción a la aerolínea Easyfly
Por su parte, Ana Milena Joya Camacho, gerente Ambiental y Social de Proyectos e Ingeniería de EPM, agregó que la importancia de este proyecto está en la promoción de la sostenibilidad de una región del país que lo necesita.
Además, Ana Milena manifestó que “este convenio hace parte de las acciones que se implementan en el Plan de Acción Específico (PAE) para la recuperación en el Bajo Cauca antioqueño, en la línea ambiental que tiene que ver con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental, la gestión integral del patrimonio hídrico, la ocupación sostenible del territorio, la gestión de residuos sólidos y la planificación ambiental del territorio.”
La empresa EPM a través del Proyecto hidroeléctrico Ituango, viene realizando inversiones de aproximadamente 217 mil millones de pesos en el Bajo Cauca, con el compromiso de reparar las afectaciones por la contingencia sucedidas en el año 2018.
Declaraciones de la directora general de Corantioquia, Ana Ligia Mora Martínez
Las Ciénagas que se encuentran en protección son:
En Caucasia se realizarán trabajos en 28 ciénagas que se encuentran en: El Silencio, Caño Río Viejo, Colombia, Luz Grande, Luz Pequeña, Quintero, Senado, Las Malvinas, Caño El Berlín, Algarrobo, El Tesoro, Poza Palo, Rabo Largo, Servía, Caño Tigre, La Estrella, Billetico, Campo Julia, La Central, Margento, San Pablo, El Billete, Sapo Hermoso, Almendro, El Morro, Calandaima, Palomar y La Galandria.
En Nechí son 12 las ciénagas que se van a trabajar y se encuentran en el proyecto: Sapo, Hoyo Grande, Corrales, Caño Barro, Madre de Dios, Josefina, El Ocho, Vasenilla, Chispa, Mochilón, Morroputo y San Lorenzo.
Por su parte, en Cáceres son 10 ciénagas que están distribuidas en: Noa, La Aduana, Puerto Santo, Pital, El Saino, Jardín Tamaná, Río Mán, San Lorenzo, Las Pampas y Tacuyarca.
En Tarazá serán incluidas tres cuerpos de agua: Piedras, Las Delicias y Puerto Antioquia.
Estos proyectos en lo que participa EPM y Corantioquia, buscan el fortalecimiento de la soberanía alimentaria y la adopción de prácticas sociales de conservación, proyectos ambientales sostenibles en articulación con la comunidad, que ayudan a la armonía de la vida para un mundo mejor.
Por: Andrés Atehortúa
Para comentar debe estar registrado.