Se implementa primera fase de la Política del Espacio Público por parte de la Alcaldía municipal con comerciantes informales en Bello, departamento de Antioquia
La estrategia por la dignificación del trabajo y la gestión del espacio público bellanita, a través de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello, se entregaron 210 carnets a los comerciantes informales, como beneficiarios del programa de carnetización y de caracterización socioeconómica, donde se realizó un proceso de identificación, encuestas, visitas a las viviendas, entorno y condiciones, por parte de la Alcaldía de Bello, con el fin de formalizar a quienes cumplan con los requisitos con la carnetización.
Para la Alcaldía de Bello es fundamental conocer a las personas que trabajan como comerciantes informales y saber si cumplen con los requisitos para poder acceder al apoyo de las instituciones. La ceremonia de entrega oficial de estos 210 carnets se realizó en la placa polideportiva Puerto Bello, donde los comerciantes esperan que la administración siga haciéndolos parte del presupuesto y de las estrategias en cuanto a espacio público que tiene el municipio en desarrollo.
Te puede interesar: Gobernador Aníbal Gaviria invitó a los ciudadanos a recorrer el departamento, a través de la Feria Antioquia es Mágica.
Información adicional
En esta fase inicial, la administración municipal clasificó cinco polígonos en los que se ubican los comerciantes informales, los cuales son: alrededores del Centro Comercial Puerta del Norte, Diagonal 55 y Polideportivo Tulio Ospina, estación Madera del Metro (sector La Gabriela), estación Bello del Metro, y Parque Santander de Bello (parque principal).
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.