Gracias al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de manera gratuita, 80 ciudadanos fueron certificados en seguridad y convivencia
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de la subdirección de Seguridad, Convivencia y Paz, 80 ciudadanos se certificaron en seguridad y convivencia, adquiriendo el compromiso de generar espacios de diálogo para una sana convivencia en todas las unidades residenciales del Valle de Aburrá.
La capacitación se trató de un ciclo virtual llamado “Encuentros Metropolitanos para la Convivencia en Propiedad Horizontal”, el cual, se llevó a cabo durante seis semanas y sus beneficiarios, son personas que diariamente ejercen labores de administradores, líderes e integrantes de consejos de administración de viviendas de interés social e interés prioritario y de conjuntos residenciales.
Los ciudadanos certificados poseen un gran sentido de pertenencia por todo el Área Metropolitana, hoy tienen responsabilidades diversas, una de ellas, es poder aplicar todos los conocimientos adquiridos, mejorando así, la calidad de vida, la seguridad y una sana convivencia dentro los conjuntos residenciales a los que pertenecen.
-Los saberes estuvieron enfocados en temas como: qué es una copropiedad, cuál es la diferencia entre copropiedad y propiedad, quiénes integran las asambleas y los consejos y cómo estos son elegidos de manera popular.
Te puede interesar: Ejército captura a dos sujetos después de cometer un acto sicarial en el Departamento del Meta.
Una manera adecuada de administrar una unidad residencial, como se le debe dar manejo a los recursos recaudados para un buen orden financiero, fueron otros temas de vital importancia en el curso brindado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, terminando en la formación del cómo actuar en posición de mediadores o conciliadores ante situaciones que puedan alterar la seguridad o la convivencia dentro de las comunidades.
Laura Alcaraz García, subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz, indicó que “El ciclo virtual Encuentros Metropolitanos para la Convivencia en Propiedad Horizontal, fue posible gracias al trabajo que desde la Entidad se llevó a cabo con cada uno de los profesionales, responsables de la construcción de seis módulos que facilitaron el aprendizaje”.
-El ciclo virtual se desarrolló de manera gratuita, donde finalizando, se trataron temas de interés social y comunitario, tales como: la protección de los niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y enfoque de género, dando así por terminada esta capacitación.
Redacción Notired360
Para comentar debe estar registrado.