Hoy miércoles 4 de agosto se dio inauguración al intercambio vial (Induamericana), de Itagüí la comunidad y conductores podrán hacer uso de este, el gran proyecto tiene más de 1.8 kilómetros de vía nueva, que mejora el flujo vehicular en este municipio, y cuando se dirijan a La Estrella, San Antonio de Prado y municipios del Occidente antioqueño.
Esta nueva obra del intercambio vial, incluye un puente de 260 metros, que tiene carretera en ambos sentidos, y se pudo transitar desde el mes de abril:
Este puente hace parte de las obras de remodelación de la antigua glorieta de Pilsen y de la doble calzada de la carrera 50A, además de las calles 37B y 36, este cambio tiene como meta, mejorar el flujo de 20.000 vehículos diariamente.
También este intercambio vial, cuenta con 4.800 metros cuadrados en las aceras y en la cicloinfraestructura 1,5 kilómetros, permitiendo que quienes manejan por los andenes y las ciclorrutas, puedan atravesar la zona de forma más tranquila.
La inversión de este proyecto fue de más de 92 mil millones de pesos, y la Alcaldía de Medellín dio 51.656 mil millones que fueron invertidos de esta manera, 12 mil millones en los predios y 39 millones en interventoría.
También te puede interesar: El Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad ha realizado 654 capturas en lo que va del año en Medellín
La Alcaldía de Itagüí también contribuyó con el dinero para esta construcción, dio 39.900 millones de pesos para los predios y la demolición.
El alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, expresó, que “Esta es una obra soñada para todos los itagüiseños porque beneficia a los 290 mil habitantes del municipio, pero también a los 200 mil que habitan San Antonio de Prado. Con el espacio público, vías, puente y skate park, este proyecto contempla todo para hacer de Itagüí una ciudad moderna”.
Por último, cuando se realizó el intercambio vial, se tuvo mucha precaución para mantener la protección al medio ambiente y aumentarlo, se plantaron 216 árboles y 15 palmas, igualmente que se preservaron 2 ceibas centenarias que cumplían con los requisitos para permanecer ahí, siendo la vivienda de muchas especies además de ser un símbolo cultural del municipio.
Por: Valentina Berrío
Para comentar debe estar registrado.