La crisis entre Rusia y Ucrania genera incertidumbre y es prudente precisar algunas de las complicaciones económicas que este traerá a Colombia.
La crisis económica puede traer un efecto contraproducente para los valores intangibles
De acuerdo con las últimas acciones en la presente crisis de Rusia y Ucrania, pone cada vez en mayor tensión a la economía mundial. Por su parte, las potencias económicas mundiales empezaron a reaccionar tras la escalada rusa.
No obstante, estas diferentes reacciones se han visto proyectadas en los mercados mundiales. Estas importantes afectaciones están demostradas en el precio del petróleo, el cual superó este jueves los 100 dólares por barril.
De igual forma, el mercado de la bolsa de valores ruso, entre otros mercados, registran fuertes caídas tras la invasión de Rusia a si país vecino.
Por otra parte, la situación más compete a nuestro país , Colombia, según el experto Jeisson Balaguera, quien explica que con este tipo de tensiones mundiales los mercados suelen entrar en pánico. En consecuencia, los commodities, como el oro y el petróleo, suelen aumentar su precio y las acciones por el contrario tienden a bajar.
Para el caso concreto de colombiano, Balaguera, quien es director ejecutivo para Values AAA y docente de la Universidad EAN, asegura que puede llegar a impactar la Bolsa de Valores, pues los cambios en el petróleo tendrían un efecto en la dinámica de Ecopetrol, la cual es y representa la empresa más grande del mercado colombiano.
“Puede subir el petróleo pero no significa que sus acciones vayan a subir“, asegura el experto.
De acuerdo con lo expresado por el experto, el petróleo a nivel mundial en la bolsa de valores puede llegar a tener un gran alza, pero, de forma contraria la equivalencia en acciones y el valor empresarial sufrirá un descenso de manera contrapuesta.
De igual forma, las divisas también recibirán los efectos de la crisis. Sin embargo, todo dependerá de la moneda de referencia. Mientras algunas divisa se valoriza y tienen un alza considerable, otras se pueden estar devaluando.
Te puede interesar: Dura respuesta de la Federación Rusa de Fútbol por su expulsión de la copa mundo
En términos empresariales, también se puede concluir que los sectores más afectados serán el tecnológico y financiero, teniendo en cuenta lo ocurrido en crisis anteriormente presentadas.
De esta manera, precisando lo anteriormente mencionado, las inversiones se van a centrar en los activos tangibles. Es decir, no se reduce su volumen de productividad, sino que se desplazan a otro tipo de sectores que no representen tanta incertidumbre para los inversionistas.
Para finalizar, Jeisson Balaguera explica que, Colombia ya ha empezado a ver los efectos de estas tensiones económicas. Por ejemplo, a través de la inflación que registró máximos históricos al posicionarse en 5,62% para 2021.
Balaguera afirma: “Una parte de la inflación en el país es producto del aumento de precio de los commodities y de las materias primas a nivel mundial”.
Redacción Notired360
Información extraída de Portafolio.
Para comentar debe estar registrado.